
Ni los cómics son sólo para niños ni sólo cuentan historietas de superhéroes, dos estereotipos que algunas de las figuras más destacadas de esta industria de arte independiente de Puerto Rico…
San Juan, 13 mar (EFEUSA).- Ni los cómics son sólo para niños ni sólo cuentan historietas de superhéroes, dos estereotipos que algunas de las figuras más destacadas de esta industria de arte independiente de Puerto Rico quieren erradicar durante el festival que organizarán mañana en San Juan.
Sesenta artistas participarán mañana en la segunda edición de "Tintero: Festival de Cómics y Arte Independiente de Puerto Rico", que tendrá lugar en la Casa Cultural Ruth Hernández Torres, en el sector sanjuanero de Río Piedras, y donde se estrenarán 40 cómics de artistas puertorriqueños.
"El estigma que hay es que los cómics son para nenes chiquitos y es todo lo contrario: los cómics son para todo el mundo. También está la idea de que todos los cómics son de súperheroes y no es verdad", dijo hoy a Efe Carla Rodríguez, una de las organizadoras de este festival.
La repostera de profesión, de 31 años, promueve estas publicaciones como "un segundo trabajo", convencida de que el cómic "es un medio bien diverso, pues en él se pueden contar tantas historias de diferentes maneras".
"Además, el cómic invita a que uno experimente y eso es lo más que me gusta", resaltó Rodríguez, quien, junto a la artista graduada de la Universidad de Brighton en Iglaterra Rosa Colón, organiza el festival bajo la compañía Soda Pop Comics.
Debido al respaldo de seguidores del festival, Rodríguez y Colón crearon la Beca Tintero, cuyo propósito es motivar a los artistas que se dedican al cómic a continuar con sus trabajos, y que este año se le obsequió un premio de 100 dólares al dibujante SoSo para publicar su primera edición.
SoSo será uno de los sesenta artistas que participarán el sábado en el festival. También estarán Algaro Comics y Días Comic, dos de los más destacados dibujantes de cómics en Puerto Rico, según mencionó Rodríguez.
Según dijo, otro de los objetivos del festival es "resaltar a los artistas puertorriqueños, las publicaciones independientes y motivarlos a sacar nuevos trabajos".
Soda Pop Comics, creado en 2007, es el primer colectivo de mujeres en Puerto Rico que se dedica exclusivamente a la publicación de cómics de dibujantes puertorriqueños.
Con la ayuda de una imprenta local, "tratamos de sacar cinco o seis publicaciones independientes durante el año", a las que se suman todas aquellas se difunden a través de internet, con el empuje de las redes sociales.
Según dijo, la mayor parte de las publicaciones de cómic independiente en la isla "son historias de la vida cotidiana y también se usan mucha ficción, pero de superhéroes es bastante raro".
En ese sentido, explicó que los contenidos de los cómics de los artistas puertorriqueños se caracterizan en su mayoría "por el lenguaje y por la historia" que narran, sin dejar atrás por supuesto la ilustraciones, cuyo nivel de calidad están, en su opinión, "a la par" de las que se pueden encontrar en los trabajos de los dibujantes de muchos otros países del mundo.
"Estamos bien orgullosas y gratamente sorprendidas ante el hecho de que nuestros artistas están elevando el nivel de sus productos y hay unos trabajos brutales. Los artistas se han fajado mucho", agregó González.
Algunos de los cómics boricuas se venden en tiendas como Libros AC, en el sector sanjuanero de Santurce, o en la página web http://www.storeenvi.com.
La cita de mañana es la segunda edición de una convocatoria excepcional como oportunidad para "tratar de unir el mundo del arte en Puerto Rico" y así "inspirar y motivar a los artistas para animarles a que impulsen sus propias publicaciones independientes".
1 Commentario
Comments are closed.