
México, 14 jul (EFE).- Un tribunal mexicano resolvió hoy revocar la admisión de la demanda de amparo planteada por Carmen Aristegui contra su despido de MVS, lo que «pone fin a su batalla judicial» con el grupo de comunicación, informó la periodista. El portal informativo de Aristegui precisó que «en sesión pública de esta mañana, […]
México, 14 jul (EFE).- Un tribunal mexicano resolvió hoy revocar la admisión de la demanda de amparo planteada por Carmen Aristegui contra su despido de MVS, lo que "pone fin a su batalla judicial" con el grupo de comunicación, informó la periodista.
El portal informativo de Aristegui precisó que "en sesión pública de esta mañana, el Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa, a petición de MVS Radio, resolvió revocar la admisión de la demanda de amparo".
La compañía terminó la relación laboral con Aristegui el pasado 15 de marzo en medio de la polémica surgida por el despido de dos integrantes de su equipo de investigación, lo que hizo que la periodista diera un "ultimátum" a MVS para que fueran reintegrados.
Los dos colaboradores despedidos formaban parte del equipo que sacó a la luz a finales de 2014 que la primera dama de México, Angélica Rivera, había encargado a un contratista del Gobierno la construcción de una lujosa mansión en la capital mexicana.
"Con esta resolución se pone fin a la batalla judicial que en defensa de la libertad de expresión inició la periodista en marzo pasado", abundó el portal de Arístegui.
De acuerdo con la información, que no ha sido confirmada por ninguna autoridad judicial, el tribunal "ha eludido el análisis de los lineamientos editoriales que, como censura previa, se impusieron a todo un equipo de periodistas, analistas, colaboradores y comentaristas como condición indispensable para su permanencia en la Primera Emisión de Noticias MVS".
"Más de 25 profesionales de la comunicación perdieron un espacio para el ejercicio de sus derechos fundamentales de expresión y de información, por la decisión unilateral de quien explota un bien del dominio público de la nación", sostuvo.
Añadió que "se esperaba que en la resolución de este día se actuara a la altura del nuevo paradigma de los derechos humanos y de la necesidad de establecer un estatus judicial a la defensa de la libertad de expresión".
"Queda por saber en qué sentido habrán de resolverse los juicios de amparo promovidos por diferentes personas de la audiencia, por colaboradores del programa y por distintas organizaciones promotoras de derechos humanos y libertad de expresión", finalizó.
Cuando despidió a Aristegui, la empresa argumentó que no podía aceptar el ultimátum de la periodista para reincorporar a sus colaboradores, los cuales fueron despedidos por vincular MVS con Mexicoleaks, una herramienta con la que ciudadanos podrán filtrar a la prensa documentos sobre actos ilícitos cometidos por autoridades.
La salida de Aristegui de MVS Radio desató una ola de críticas al Gobierno mexicano en las redes sociales, al considerar que se trató de un golpe contra la libertad de prensa.