Imagen de niño ahogado estremece al mundo

(ENTRAVISIÓN).- Han pasado varias horas desde que se viralizó la fotografía de Aylan Kurdi, el niño de tres años que perdió la vida luego de que la embarcación en la viajaba junto a su familia se hundiera cuando intentaban huir de Turquía para buscar refugio en Grecia, y el mundo aún no ha salido de […]

(ENTRAVISIÓN).- Han pasado varias horas desde que se viralizó la fotografía de Aylan Kurdi, el niño de tres años que perdió la vida luego de que la embarcación en la viajaba junto a su familia se hundiera cuando intentaban huir de Turquía para buscar refugio en Grecia, y el mundo aún no ha salido de su asombro.

La historia del pequeño es impactante: Sus padres Rehan y Abdullah habían decidido abandonar Turquía para que sus hijos Galip Kurdi, de 5 años y Aylan Kurdi de 3, se mantuvieran lejos de los horrores de la Guerra Civil y de la presencia del Estado Islámico en Siria, su país natal.

Grecia no era el país al que querían huir, su primera opción era Canadá, lugar donde vive la hermana de Abdullah, el padre del pequeño Aylan, Teema Kurdi. Pero pese a los esfuerzos de Temma para ayudar a sus familiares, quien tuvo que pedir dinero a sus amigos y vecinos para los trámites, no consiguieron que la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Canadá aceptara la petición de asilo.

crisis refugiados

Entonces los dos pequeños se subieron junto a sus padres a un bote junto a otros once pasajeros desesperados por viajar desde Turquía hacia Grecia. Pero desgraciadamente la embarcación naufragó y sólo el padre logró sobrevivir.

Desgarrador relato del padre

Abdulá Kurdi, el padre de Aylan Kurdi, relató a medios locales cómo fue la tragedia: “La guardia costera nos detuvo y después nos liberó. Nosotros conseguimos un bote y empezamos a remar hacia Kos".

“Después de alejarnos de la costa, en el bote empezó a entrar agua, se nos mojaron los pies. A medida que aumentaba el agua, aumentaba el pánico. Algunos se pusieron de pie y el bote volcó. Yo sostenía a mi mujer de la mano"

"Las manos de mis dos niños se escaparon de las mías, intentamos quedarnos en el bote, pero el aire disminuía. Todo el mundo gritaba en la oscuridad. No lograba que mi esposa y mis hijos oyeran mi voz".

Finalmente Abdulá dijo que espera que el mundo voltee a ver a Turquía, un lugar en guerra  del que las personas tienen que escapar. Finalmente declaró que se llvará los cuerpos de sus hijos y de su esposa de regreso a Siria “Pasaré el resto de mi vida allí".

La fotografía

La foto que dio la vuelta al mundo es desgarradora, un miembro de la guardia costera de Turquía, carga el cadáver del pequeño Aylan Kurdi, el menor vestía una diminuta camiseta roja y un pantalón azul.

La imagen fue tomada y difundida por un diario local, pero rápidamente se hizo viral en las redes sociales, en Twitter las personas la comenzaron a difundir con el hashtag #KiyiyaVuranInsanlik (la humanidad que trajo la marea).

Hoy cientos de periódicos han decidido poner en primera plana la fotografía, que ha sido descrita como un reflejo de la terrible crisis humanitaria que se vive en Europa.

El diario The Guardian, tituló la fotografía como "La chocante y cruel realidad de la crisis de los refugiados en Europa", el periódico The Times escribió"Europa dividida".

guardian.750

El The Independent escribió en su edición de hoy: "Si estas extraordinariamente poderosas imágenes de uno niño sirio muerto varado en una playa no cambian la actitud de Europa hacia los refugiados, ¿qué lo hará?".

En EEUU el Washington Post publicó la estremecedora fotografía acompañada con el texto: “La pequeña víctima de una crisis creciente”.

Post

 

La crisis

Los especialistas consideran que esta es la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. El aumento de este fenómeno social es debido a que Siria, el país de origen de la mayoría de refugiados, es asediada por el grupo yihadista Estado Islámico.

Los civiles intentan escapar de la guerra para salvar sus vidas, por lo que se están desplazando a Europa. Alemania, es el destino ya que el país tomó la decisión de acoger a las personas.

La Organización Internacional de Migraciones (OIM), ha informado que cerca de 350 mil emigrantes han recorrido el peligroso trayecto hacia las consta europeas, pero que desgraciadamente al menos 2 mil 600 personas han perdido la vida cuando intentan cruzar el mediterráneo.

Según datos de la UNICEF, al menos dos millones de niños sirios viven actualmente como refugiados en otros países.



Imagen de niño ahogado estremece al mundo