
De acuerdo con el Tribunal de Cuentas de la Unión, el gobierno omitió deudas por casi 28 millones de dólares, con lo que justificó políticas expansivas que eran insostenibles en los gastos
(ENTRAVISION).- Este martes el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, decidirá si acepta la solicitud para iniciar un juicio político en contra de la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, lo cual podría derivar en la destitución del cargo por presuntas irregularidades en cuentas fiscales y la pasada campaña electoral.
Sin embargo, el representante de la Cámara baja también ha sido involucrado, junto a medio centenar de políticos, como sospechoso de formar parte de la red de corrupción en Petrobras, de donde presuntamente pudo obtener al menos 5 millones de dólares, pero su cargo le otorga la facultad de decidir si se iniciará el proceso en contra de la presidenta.
Hasta el momento, Cunha ha rechazado por lo menos la mitad de 20 solicitudes en contra de la mandataria que han sido presentadas en los últimos meses, aunque en ninguna se habían referido a malos manejos fiscales como la petición que está analizando y que fue presentada por uno de los fundadores del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que representa Rousseff, Helio Bicudo, disidente del partido que acusa retoques en balances de cuentas públicas.
De acuerdo con el Tribunal de Cuentas de la Unión, el gobierno omitió deudas por casi 28 millones de dólares, con lo que justificó políticas expansivas que eran insostenibles en los gastos, situación que se expandió en plena campaña electoral de Rousseff de 2014.
Al reprobar los malos balances de 2014, el tribunal recomendó al Congreso hacer lo mismo, situación que puede derivar en el proceso de destitución, al denunciar que el gobierno incurrió en un delito de responsabilidad fiscal.
Por su parte, abogados vinculados al Partido de los Trabajadores destacan que una “falta administrativa” en la anterior gestión de la presidente brasileña no puede ser utilizada para juzgar al actual gobierno. Sin embargo, en la última semana han surgido señalamientos sobre la continuidad de las mismas maniobras fiscales, según detalla EFE.