
Washington, 4 dic (EFEUSA).- El índice de desempleo en el país se mantuvo en 5 % en noviembre, cuando se crearon 211.000 nuevos puestos de trabajo, aunque entre los hispanos subió una décima y se situó en 6,4 %, informó hoy el Gobierno. El Departamento de Trabajo informó hoy de que el índice de desempleose […]
Washington, 4 dic (EFEUSA).- El índice de desempleo en el país se mantuvo en 5 % en noviembre, cuando se crearon 211.000 nuevos puestos de trabajo, aunque entre los hispanos subió una décima y se situó en 6,4 %, informó hoy el Gobierno.
El Departamento de Trabajo informó hoy de que el índice de desempleose se mantuvo igual que en octubre, sosteniéndose en el nivel más bajo desde comienzos de 2008.
Entre los hispanos, sin embargo, la tasa subió el mes pasado al 6,4 %, el mismo nivel que tenía en septiembre y solo dos décimas por debajo del de hace un año.
PANORAMA GENERAL POSITIVO
En los últimos tres meses, la economía ha añadido un promedio mensual de 218.000 nuevos empleos.
En noviembre destacó la creación de empleo en el sector de la construcción, que añadió 46.000 nuevos puestos de trabajo, así como en los de restaurantes (32.000), comercio minorista (31.000) y salud (24.000).
De nuevo hubo desaparición de empleos el mes pasado en la exploración minera (11.000), un sector que ha perdido en lo que va de año un total de 123.000, en parte por la caída global de los precios del petróleo.
"Hemos añadido más puestos de trabajo en los últimos tres años que en cualquier otro trienio desde el 2000", destacó en un comunicado el principal asesor económico de la Casa Blanca, Jason Furman.
No obstante, "tenemos más trabajo por hacer para impulsar aún más la creación de empleo y un crecimiento más rápido de los salarios", anotó Furman.
¿SUBIRÁN LOS SALARIOS?
Los economistas son optimistas y creen que tanto la fortaleza de la contratación como la bajada continuada del índice de desempleo presionarán para que los salarios suban más en los próximos meses.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aludió este miércoles en una conferencia a las crecientes señales de solidez en los salarios, al remarcar "un bienvenido repunte en la tasa de crecimiento de los sueldos medios por hora en todos los empleados y compensación por hora en las empresas".