
Nuevo estudio revela que el virus Zika también podría causar una grave infección cerebral, según médicos franceses.
(ENTRAVISION) – El resultado de un nuevo estudio publicado en la revista médica estadounidense New England Journal of Medicine (NEJM), da a conocer que el virus Zika no solo está relacionado con la microcefalia, lo que provoca que los recién nacidos tengan la cabeza más pequeña de lo usual y desarrollen anormalidades en el cerebro, sino además, podría provocar una grave infección cerebral en un adulto, con riesgo de coma.
Luego de examinar a un hombre de 81 años de edad afectado por una meningoencefalitis, peligrosa inflamación del cerebro y las meninges, los médicos descubrieron la presencia del virus del Zika en el líquido encéfalo raquídeo. Tras varias evaluaciones este nuevo estudio muestra que el virus puede afectar seriamente el sistema nervioso.
Mientras tanto, en Paraguay, el Ministerio de Salud anunció este viernes el primer caso de una mujer embarazada contagiada con Zika. Según CNN, la mujer de 32 años de edad, vive en Asunción y actualmente está bajo cuidado médico. También, en Massachusetts, funcionarios del Departamento de Salud confirmaron el tercer paciente infectado con el virus.
Recomendaciones:
Será importante utilizar repelente y vestir con ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, con colores claros.
Síntomas:
Zika, puede causar fiebre, erupción cutánea y dolor en las articulaciones, pero en la mayoría de las personas infectadas por la picadura de mosquitos no muestran síntomas.
Hasta el momento se desconoce de un tratamiento que ayude a disminuir los síntomas o a evitar el virus. Las personas infectadas no son contagiosas.
Zika, fue identificado por primera vez en 1947 en un bosque de Uganda, pero hasta el año pasado, se descubrió sus efectos secundarios; alrededor del 80 % por ciento de las personas infectadas nunca experimentan síntomas.