
Protagonizó 53 películas, pero “El Santo contra las mujeres vampiro” lo proyectó internacionalmente
(ENTRAVISION) .- El luchador enmascarado, el súper héroe mexicano con habilidades en artes marciales y combate cuerpo a cuerpo, sin superpoderes pero equipado con alta tecnología para espionaje, llegó a utilizar una computadora en una cueva para ubicar a sus adversarios.
El Santo filmó 53 películas de intrigas policiacas y fantasías de terror. El Santo contra las mujeres vampiro en 1970 fue la película que le dio proyección internacional.
Rodolfo Guzmán Huerta “El Santo” nació el 23 de septiembre de 1917 en Tulancingo, Hidalgo en el sur de México. Inició su carrera como luchador en el barrio bravo de Tepito en donde se personificó como: Hombre Rojo, Enmascarado Murciélago 2 y Demonio Negro. Fue hasta 1942 cuando debutó en la Arena México con el nombre de El Santo a sugerencia de su entrenador Jesús Lomelí. Al principio fue del bando de los rudos pero al poco tiempo se migró al de los técnicos.
José Guadalupe Cruz inmortalizó al luchador en historietas, en algunas ediciones logró vender un millón de tiras cómicas.
En 1958 El Santo llegó al cine, en el séptimo arte inició su carrera con Santo contra el cerebro del mal y Santo contra hombres infernales, ambas cintas filmadas en Cuba. Para 1961 se aumentó el presupuesto para el filme Santo contra los zombies donde el luchador peleó en zonas arqueológicas y ciudades. En sus siguientes filmes la tecnología que empleó el enmascarado de plata se comparó a la de Batman o James Bond.
La fama del Santo decayó en 1978 cuando los productores se interesaron en invertir en cine de ficheras y dejaron las luchas. Para entonces, Rodolfo Guzmán ya tenía más de 60 años y no era factible hacer historias con alta demanda. Fue el 5 de febrero de 1984 cuando falleció de un infarto.