
Las piezas fueron extraídas de México de manera ilícita y el gobierno italiano contribuyó para recuperar el patrimonio
(EFE / NOTICIAS YA).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH de México recibió doce piezas arqueológicas mexicanas recuperadas en Italia.
Las doce piezas, pertenecientes a los periodos preclásico, clásico y postclásico, fueron identificadas en Reggio Calabria y Ancona (Italia) por los Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia y entregadas a la Embajada de México en Italia el pasado 11 de octubre de 2016.
Eduardo Peña Haller, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, recordó que el tráfico ilícito de bienes culturales es el tercer delito que genera mayores ganancias a nivel mundial sólo por detrás del de estupefacientes y de armas, las cuales ascienden a nueve mil millones de dólares anuales, de ahí la importancia de que los gobiernos nacionales estrechen lazos para su combate.
La recuperación se logró por la implementación de las bases de coordinación para procurar la recuperación de monumentos arqueológicos, monumentos históricos, monumentos artísticos y vestigios o restos fósiles ilícitamente sustraídos del territorio nacional, adoptadas en 2011.
Estas bases se redactaron para cumplir las obligaciones derivadas de la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y Transferencia de Propiedad Ilícita de Bienes Culturales" (UNESCO 1970), ratificada por México el 4 de octubre de 1972.
La convención de la UNESCO establece que los estados tomarán las medidas apropiadas para restituir todo bien cultural exportado ilícitamente a su estado de origen.