Estudios revelan cuan sucio es el dinero

Conoce la variedad de bacterias en los billetes y monedas que usas a diario.

(CLUB CURVAS).- Estudios han descrito cómo al pasar de los años la suciedad y las bacterias se han acumulado  en los billetes y monedas en circulación, según la publicación de Scientific American.

Las bacterias fecales y otros patógenos pueden haber pasado de mano en mano con el dinero y ahora podría estar en nuestra billetera. Cada que el dinero cambia de manos, el resultado es un riesgo real para nuestra salud.

En el caso de las monedas, las superficies fibrosas con grandes grietas son perfectas para que las bacterias hagan de ellas su casa. Y como es de esperarse, cuanto más tiempo permanezca en circulación, más oportunidades tendrá para contaminarse.

Estudios sugieren que los billetes de menor denominación son más propensos a estar llenos de bacterias que causan enfermedades, debido a que se usan más.

Algunas bacterias sobreviven durante meses y desafortunadamente los billetes, no son llevados a los limpiadores cuando lo necesitan. El dinero tiende a circular de cuatro a 15 años, según información de la la Reserva Federal. Por su parte, las monedas duran aún más tiempo en circulación, aproxamadamente 25 años, añade.

Asi pues, las bacterias resistentes a los antibióticos, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), que pueden causar infecciones en la sangre y amenazan la vida, pueden sobrevivir en nuestra moneda.

La variedad de bacterias en los billetes o monedas también incluye:

•Escheruchia coli (que puede causar diarrea con sangre, insuficiencia renal o la muerte).
•Pseudonomnas aeruoginosa (que causa infecciones del tracto urinario y del sistema respiratorio)
•Cocaína
•Heroína
•Levadura

Un análisis de 2010 por investigadores australianos examinó el número real de bacterias por centímetro cuadrado en varios billetes estadounidenses y encontró que contienen 10 microbios por centímetro cuadrado (más alto que lo que Australia y Nueva Zelanda tenían en su moneda), agrega la fente.

El  riesgo para la salud pública que el dinero sucio supone, puede reforzar el argumento para considerar una sociedad sin dinero en efectivo, una propuesta que recientemente recibió apoyo del economista Kenneth Rogoff en su nuevo libro, The Curse of Cash.

El dinero tiene un papel único y omnipresente en la vida cotidiana. Aunque a menudo tocamos una variedad de objetos que podrían ser capaces de absorber, albergar y transmitir organismos infecciosos, el dinero está siempre presente, y es a menudo cerca de la comida.

"Es más probable manejar dinero y luego comida que tocar un poste de metro o un mango comúnmente usado y luego comida", señala Manolis Angelakis, investigadora de enfermedades infecciosas en la Universidad Aix-Marsella, que ha estudiado el dinero sucio.

No hay investigación definitiva que demuestre que el dinero sucio realmente hace enfermar a las personas, pero sí hay evidencia fuerte de que enfermedades como la gripe, el norovirus, el rinovirus y otros han sido transmitidos a través de contacto mano a mano o de superficie a mano, advierten.



Estudios revelan cuan sucio es el dinero

Conoce la variedad de bacterias en los billetes y monedas que usas a diario.