El sueño de Martin Luther King

En Estados Unidos se conmemora el cumpleaños del reverendo bautista Martin Luther King

En Estados Unidos este lunes se conmemora el cumpleaños del reverendo bautista Martin Luther King, quien nació el 15 de enero de 1929.

King, que murió asesinado el 4 de abril de 1968, encabezó la lucha por los derechos civiles en la década de los años sesenta.

King fue más que el movilizador político nacional más importante del movimiento por los derechos civiles. Durante una docena de tumultuosos años, el reverendo ayudó a replantear el criterio político y moral colectivo de Estados Unidos.

Lee tambiénArremete Trump contra líder de derechos civiles

PRINCIPIO RACIAL

En su carta desde la cárcel de Birmingham de abril de 1963, King argumentó que la justicia racial es uno de los principios fundamentales de la democracia estadounidense.

Ese argumento lo amplió King cuatro meses después en la Marcha sobre Washington en un discurso cuyos impulsos más radicales se vieron eclipsados rápidamente por un detalle extemporáneo del "sueño" que imaginaba para la nación estadounidense.

Durante el discurso que pronunció en esa ocasión, King dijo: "Yo tengo un sueño” y se refirió al fin de la segregación racial entre negros y blancos, que se hizo realidad un año después con la Ley de Derechos Civiles.

En su discurso, King advirtió que, a pesar de todas las dificultades y frustraciones del momento, aun así él soñaba de algo “profundamente arraigado en el sueño americano”.

Lee también: Así finalizó la marcha del compromiso en el monumento Martin Luther King

Más de cincuenta años después de su muerte, las luchas por la igualdad racial parecen tan agudas ahora como lo fueron entonces, solo que las contradicciones entre los signos del progreso racial y la realidad de la injusticia racial ahora son más evidentes.

Según Forbes, en el 2011 el hogar afroamericano promedio tiene solo el 6% de la riqueza de un hogar blanco, mientras que el Latino también se queda corto con el 8%.

El 73% de los blancos son dueños de una casa, mientras que solo el 47% de los latinos y el 45% de los afroamericanos lo son.

El 34% de los blancos completaron una carrera universitaria, pero solo el 20% de los afroamericanos y el 13% de los latinos lo hicieron.

Cuando de brutalidad policiaca se trata, el país vive diferentes realidades a la vez. Para un afroamericano es tres veces más posible ser asesinado por un policía que un blanco, y más del 60% de los latinos confiesan tener miedo de que la autoridad use fuerza excesiva para ellos.

Hoy que celebramos el legado de Martin Luther King Jr. aprovechamos para preguntarnos, al igual que lo hizo él al final de su discurso exgiendo igualdad, ¿estamos satisfechos?



El sueño de Martin Luther King

En Estados Unidos se conmemora el cumpleaños del reverendo bautista Martin Luther King