
Las torrenciales lluvias que se registraron la noche del viernes causaron el desbordamiento de tres ríos
(NOTICIAS YA).- Un día después del devastador deslizamiento de lodo en Colombia la cifra de muertos aumentó a 210, decenas heridos y los equipos de rescate luchan por encontrar a personas desaparecidas entre escombros y barro, según informaron autoridades locales.
Sin embargo, los reportes sobre las cifras de víctimas han sido muy variables. El gobierno reporta 210, pero las Fuerzas Armadas habla de 254 y la Cruz Roja de 234, según detalla CNN.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró estado de emergencia y advirtió que el número de víctimas podría aumentar, aunque ha aclarado que oficialmente no hay desaparecidos.
"Lo primero que quiero decir es que mi corazón, nuestros corazones, los corazones de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia", ha expresado el presidente.
"Todavía no sabemos dónde están, mucha gente viene a nosotros diciendo: 'Mi hijo está desaparecido, mi padre está desaparecido, mi madre está desaparecida'", añadió explicando las desesperantes escenas.
Por medio de su cuenta de Twitter, Santos ha mostrado su presencia en el lugar de la tragedia, ha informado sobre la desoladora situación y ha agradecido a distintos jefes de gobierno alrededor del mundo que muestran su solidaridad con el pueblo colombiano. Incluso el gobierno chino donó un millón de dólares para ayuda humanitaria.
Las torrenciales lluvias que se registraron la noche del viernes causaron el desbordamiento de tres ríos en la localidad de Mocoa, en Putumayo, arrasando con todo a su paso; viviendas y vehículos, mientras los habitantes dormían.
Las autoridades colombianas han explicado que la ciudad registró en tan solo una noche cerca del tercio total de lluvia que cae regularmente en un mes; así responsabilizan del desastre al cambio climático, según detalla CNN.
Sin embargo, existen otros factores, aunados a las fuertes lluvias, como los altos niveles de deforestación, viviendas informales y lugares densamente poblados, que dejan comunidades vulnerables ante deslaves, de acuerdo con científicos.
En una carrera contra el tiempo para rescatar a más personas con vida, más de mil soldados y agentes de la Policía Nacional también participan en los operativos de rescate, los cuales se dificultan por la escasa movilidad en los caminos obstruidos por el lodo, destaca CNN.