La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias dijo que han distribuido más alimentos que en cualquier otro desastre atmosférico.
(NOTICIAS YA).- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias anunció que comenzarán a viajar a residentes de Puerto Rico a la parte continental de EE.UU. luego de casi tres meses que el huracán María devastara la Isla y aún el servicio de electricidad continúa dando problemas.
Aproximadamente 3,000 puertorriqueños que continúan en refugios podrían ser trasladados en avión a los estados de Florida o Nueva York, según dijo un portavoz de FEMA.
LEE: FEMA aprueba ayuda de hospedaje tras el huracán María
Esta es la primera vez en la historia de los Estados Unidos que FEMA intentará realizar un programa de “puente aéreo” o una operación de socorro que requiere el transporte de personas de un área de desastre.
Según el coordinador de federal de FEMA, Mike Byrne, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló pidió que varios estados sean anfitriones y Nueva York como Florida son los primeros en apuntarse para recibir a los damnificados.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias dijo que han distribuido más alimentos que en cualquier otro desastre atmosférico.
Como parte de la preparación ante la posible llegada de miles de puertorriqueños que serán evacuados a Florida, el gobernador Rick Scott dirigió la División de Administración de Emergencias de Florida para mejorar el estado del Centro de Operaciones de Emergencias del Estado para así permitir que lleguen más recursos rápidamente a los centros de ayuda en Orlando y Miami.
Según Scott, desde el 3 de octubre más de 143,000 puertorriqueños han llegado a Florida luego del huracán María y más de 1,300 estudiantes de Puerto Rico se han inscrito en las escuelas de Orlando.
LEE: ¿Cómo obtener ayuda de FEMA?
Ahora FEMA está trabajando con hoteles para dar cabida a los evacuados a través del Programa de Asistencia de Refugio Temporal. En Florida hasta el momento hay más de cuatro docenas de hoteles disponibles.
Los daños del huracán María en Puerto Rico podrían llegar a un total de $90 mil millones, y los funcionarios de FEMA dijeron que la agencia distribuyó más alimentos y agua para ayudar en los esfuerzos de recuperación que en cualquier otro desastre.