Manifestantes palestinos se enfrentaron a soldados israelíes en Jerusalén, Ramallah y otros lugares en Cisjordania y la Franja de Gaza.
(POLÍTICA PARA MI).- La decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel desató una ola de protestas en la ocupada Cisjordania.
Manifestantes palestinos se enfrentaron a soldados israelíes este jueves en Jerusalén, Ramallah y otros lugares en Cisjordania y la Franja de Gaza, un día después de que Trump anunciara que mudará la embajada de Estados Unidos a la llamada Ciudad Sagrada.
Lee también: Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel
Los manifestantes en Gaza quemaron carteles de Trump y del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, así como banderas israelíes y de EE. UU.
Decenas de palestinos resultaron heridos durante los enfrentamientos. Algunos informes sugieren que las lesiones son principalmente de gases lacrimógenos y balas de goma. Otros, sin embargo, dan cuenta que al menos 31 personas resultaron heridas por disparos del ejército israelí.
Israel ha desplegado cientos de tropas adicionales en Cisjordania.
En las afueras de la ciudad palestina de Ramallah, las fuerzas israelíes dispararon decenas de cartuchos de gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento contra cientos de manifestantes palestinos que se reunieron para expresar su enojo por la declaración de Trump.
HUELGA GENERAL
La Autoridad Palestina declaró un día de huelga nacional en protesta por la declaración estadounidense. En Gaza, el grupo islámico Hamas llamó a un nuevo levantamiento contra Israel.
Ismail Haniyeh dijo este jueves que debería haber una nueva "intifada" contra lo que llamó el "enemigo sionista".
El líder de Hamas expresó que el pronunciamiento del presidente de EE.UU. era como una "declaración de guerra".
"Esta decisión ha matado el proceso de paz, ha matado (el acuerdo de) Oslo", dijo en un discurso en la Ciudad de Gaza, este jueves.
Muchos de los aliados más cercanos de Washington han dicho que no están de acuerdo con la medida, y tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como la Liga Árabe se reunirán en los próximos días para decidir sus respectivas respuestas.
Existe el temor de que el anuncio pueda conducir a un nuevo estallido de violencia.