Congresistas están dispuestos a seguir luchando para evitar más tragedias con el uso de armas.
(NOTICIAS YA).- El joven, causante del tiroteo que dejó a 17 personas muertas en una escuela, confesó el delito cometido en Parkland, Florida. Se supo que Nikolas Cruz sufría de algunos trastornos mentales y tenía problemas para controlar su temperamento, señaló Paul Gold, vecino del joven.
Tras este tiroteo, el gobernador de la Florida pidió que se tomen medidas más estrictas en cuanto a la venta de armas a personas con trastornos mentales y los expertos resaltan que además de restringir el acceso a armas, hay que fomentar tratamientos de salud mental.
Por otro lado, la terapeuta Margarita Romero señala la importancia de recibir un tratamiento adecuado en caso de que esté pasando por una crisis.
"Cuando hay un desbalance químico, cuando hay un problema de salud mental, es importante que sea tratado como cualquier otra enfermedad, con seriedad y un tratamiento profesional y con la ayuda necesaria", dijo Romero.
LEE: VIDEO: Escuelas de Las Vegas se capacitan para protegerse de un tiroteo
En el año 2016, el presupuesto utilizado para programas de ayuda para la salud mental fue reducido por millones de dólares, condición que provocó que a personas se les complique obtener este tipo de ayuda.
"Hay muchos programas, hay muchos planes para poder hacer cosas mejores para nuestra sociedad en el ámbito de salud mental pero necesitamos más apoyo del gobierno para poderlo hacer", dijo Romero.
El congresista de Nevada Ruben Kihuen hace un llamado de atención al Congreso para que se tome una decisión en cuanto al control de venta de armas y seguir evitando masacres en el país.
"Actualmente, nosotros no tenemos leyes que prevenga que personas que tengan antecedentes criminales o problemas de salud mental de obtener armas en este país y eso es de preocuparse porque esas son una de las razones por las que siguen pasando este tipo de tiroteos", dijo Kihuen.
La congresista de California Nancy Pelosi por su parte culpa a los representantes políticos por las muertes de miles de personas en el país.
"Yo prefiero que aprobemos una ley de seguridad en contra de las armas, que ganar una elección, porque las personas están muriendo por esta razón", dijo Pelosi.
En el 2012, el ex presidente Obama emitió una ley con respecto a las armas luego de la masacre ocurrida en la escuela Sandy Hook, la cual exigía que las personas con trastornos mentales no tuvieran acceso a las armas de fuego, sin embargo la Asociación Nacional del Rifle apoyada por la Unión Americana de Libertades Civiles conocida por sus siglas en inglés como ACLU, pidieron que se eliminara esta ley argumentando que catalogaba a las personas con problemas mentales de violentas y peligrosas.