La visa Einstein es para personas sobresalientes en ciencia, arte y deporte.
(NOTICIAS YA).-De todos los métodos para emigrar legalmente a los Estados Unidos, probablemente el de la Visa EB-1, también conocida como la "Visa Einstein", debe ser el más difícil.
Es tal vez por eso que Washington Post, este jueves, lanzó la pregunta al aire, ¿cuáles exactamente fueron las credenciales de Melania Knauss, hoy Melania Trump, para adquirirla?
Melania Knauss viajó a finales de los 90s a los Estados Unidos, primero con visa de turista y después con varias visas de trabajo.
De acuerdo al abogado de migración de Melania, Michael Wildes, la primera dama obtuvo 5 visas de trabajo H1-B entre 1996 y 2001. Antes de buscar su residencia permanente a través del programa de migración para "personas altamente calificadas", o la "Visa Einstein", en 2001.
LEE: Padres de Melania Trump son residentes permanentes en Estados Unidos
No obstante, en 2001, menos del 1% de las green cards otorgadas fueron a migrantes con visas HB-1, como Melania Trump. Este programa está regularmente reservado para gente con extraordinario logro académico, artístico o deportivo.
La visa Einstein se otorga únicamente a investigadores galardonados, deportistas olímpicos o actores con premios de la Academia.
Pero Melania Knauss no era ni académica, deportista o artista galardonada. En 2001, su portafolio conocido abarcaba unas cuantas campañas publicitarias y una página en una revista deportiva, modelando un bikini.
Gente que la conoció y trabajó con ella en sus inicios no la describe precisamente como una "supermodelo", era más bien "una modelo trabajadora".
No fue sino hasta que conoció a Donald Trump y comenzó una relación romántica con él, en 1998, que su nombre se mencionaba en medios.
Ni el abogado ni la vocera de la primera dama han deseado comentar sobre cuáles fueron las credenciales con las que Melania aplicó para tan cotizada y difícil de adquirir visa, alegando al derecho de privacidad de ella.
LEE: Ocho momentos memorables de Melania Trump en 2017
No obstante, la pregunta resuena más ante el reciente reportaje, también de Washington Post, sobre los padres de Melania a punto de obtener su ciudadanía, presuntamente a través de un patrocinio de su hija.
Es decir, a través de la "migración en cadena", de la que tanto se queja Trump.