ICE liberó a decenas de capturados en Operación Matador

De los detenidos la mayoría son de origen centroamericano, México y República Dominicana. 

(NOTICIAS YA).- La Operación Matador se ejecutó hace unos días en Long Island Nueva York en contra de pandilleros que dejó como resultado la captura de 475 personas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

La operación fue ejecutada contra jóvenes y adultos que mantienen atemorizado al sector, en su mayoría miembros de la Mara Salvatrucha, pero dentro de las capturas hubo personas que no tenían delitos o antecedentes, es decir ICE los capturó como parte de una redada rutinaria, dijeron organizaciones proinmigrantes.

LEE: Redada contra pandillas deja decenas de capturas en Nueva York.

De acuerdo a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, ACLU por sus siglas en inglés, no todos tenían por qué ser detenidos, ya que no son riesgo o peligro para los residentes.

Sin embargo la agencia dijo a los medios de comunicación que algunos de los liberados son relacionados a pandillas y ante ellos también iba dirigida la operación, por lo que esto no acaba aquí.

En la Operación Matador fue fundamental la ayuda de Henry, un menor quien confesó a su maestra lo que había ocurrido en su vida desde El Salvador y en su ánimo de querer cambiar denunció el accionar de las pandillas en Long Island, sin embargo sus declaraciones lo tienen en el ojo de las autoridades, pues él está en manos de ICE.

LEE: Henry, un adolescente atrapado en la pesadilla de la MS-13

ACLU afirma que la operación es parte de un plan del gobierno del presidente Donald Trump para sacar a jóvenes del país, separando a familias innecesariamente, pues los vinculan con pandillas fácilmente aunque no lo sean.

Los menores no acompañados están en la mira de la agencia pues se les vincula con éstos grupos antisociales.

De los detenidos la mayoría son de origen centroamericano, México y República Dominicana.

 



ICE liberó a decenas de capturados en Operación Matador

De los detenidos la mayoría son de origen centroamericano, México y República Dominicana.