Pero este no es un caso aislado en Colombia, pues forma parte de esta corriente de nombres excéntricos.
(NOTICIAS YA).-Un bebé de Colombia fue registrado legalmente por sus padres con el nombre de la plataforma de streaming “Netflix” este mes y el caso viral está causando indignación en redes.
Netflix de Jesús Rodríguez Restrepo, es el supuesto nombre del niño colombiano nacido el pasado 13 de mayo en Antioquia, indicó el diario digital mexicano am.
La imagen de la supuesta acta de nacimiento oficial del bebé, está circulando en las redes generando miles de reacciones y comentarios de burla e incredulidad entre los internautas.
Muchos usuarios incluso llegaron a suponer que se trató de una estrategia de marketing de la misma plataforma que logró hacerse viral.
Pero este no es un caso aislado en Colombia, pues “Netflix de Jesus” forma parte de esta corriente de nombres excéntricos y relacionados con el uso de marcas o palabras que son tendencia; moda que está prohibida por la ley en algunos países y que en otros se busca regular.
Según el Registro Civil del Tribunal Electoral panameño, desde 2006, la Ley 31 estipula que no se permiten los nombres que perjudiquen o expongan al ridículo a un recién nacido.
Cabe mencionar que el oficial del Registro Civil queda facultado para negar la asignación de nombres.
Aun así existen registros de nombres como estos:
• Marciano, Filete, Flor de té, Árbol, Oxígeno, Trademar Silvera y Walt Disney De los Santos, en Uruguay
• Usnavy (Armada de EEUU), en Cuba
• Mazda Altagracia Ramírez, Google, Apple y Samsung, en Colombia
• Oliver Google Kai, Amor McDonald y Apple Guadalupe, en Panamá
• Mazda, Hyundai, Audi, Pepsi y Uber Jiménez, en Costa Rica
• Apple Clin, Apple Whoopi y Apple Valentín, en Perú.
• Land Rover García, Vick Vaporoup Giler y Burguer King Herrera, en Ecuador
• Jonny Walker Cano, en Paraguay
• Chevy, en Argentina
• Superman, Everfit, Toshiba, Maivi (Maybe), Olnavy (Old Navy), en Cuba y Venezuela
Según el Registro Civil del Tribunal Electoral panameño, nombres como estos han hecho que se regule el tema y se permita el cambio de nombre, pues, en el 2015, cerca de 200 personas solicitaron otra identidad, ya sea porque su nombre es impropio o difícil de pronunciar.
Actualmente se debaten iniciativas de ley en distintos países para controlar estas y otras tendencias que podrían afectar la integridad de las personas.
El Registro Civil de Sonora, México, publicó una lista de los nombres que están prohibidos por denigrantes o peyorativos: Twitter, Facebook, Yahoo, James Bond o Usnavy están fuera las opciones de los nuevos padres, con el fin de evitar el bullying entre los niños.