
Distintos esfuerzos en Latinoamérica y Europa buscan eliminar los desechables de plástico por razones ambientales
(NOTICIAS YA).- El Senado de Chile recientemente aprobó un proyecto de ley que prohíbe y sustituye las bolsas de plástico.
La mayoría de bolsas plásticas que se usan en el mundo termina en vertederos de basura y en los océanos y tardan años en descomponerse, afectando el medio ambiente y la salud de las personas. Por ello el presidente de Chile, Sebastián Piñera, impulsó a inicios de mes el proyecto de ley.
“Las bolsas plásticas le están produciendo un grave daño a nuestra naturaleza, a nuestro medio ambiente y a nuestra salud”, dijo Piñera sobre las bolsas que “terminan en los vertederos, en los campos, en la cordillera, en el mar y le causan un daño muy grande a la naturaleza”.
De acuerdo con La Tercera, dicha medida estaba dirigida solo para la Patagonia Chilena pero fue extendida a todo el país. Ahora deberá aprobarse en la Cámara de Diputados.
LEE: ‘Isla de basura’ en el Pacífico es tres veces más grande que Francia
Según Piñera, en Chile se producen al año 3 mil 400 millones de bolsas plásticas, un promedio de 200 bolsas por persona, y estas tardan 400 años en degradarse. Solo en Santiago, la capital del país, se estima que se utilizan 62.2 millones de bolsas al año.
“Pasa una cosa muy curiosa”, dijo Piñera. “Una bolsa plástica toma menos de un minuto en producirse, su vida útil es de menos de 30 minutos, y después pasan 400 años para que pueda biodegradarse”.
La ley entraría en vigor para empresas grandes un año después de su publicación en el Diario Oficial, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas deberán acatarla en un plazo de dos años desde su publicación.
Antes de sus respectivos plazos, los comercios podrán entregar máximo dos bolsas plásticas a los consumidores por cada compra que realicen.
LEE: Tren lleno de excremento está varado en Alabama desde hace meses
Para cambiar los hábitos de los chilenos respecto al uso de estas bolsas, el presidente dijo que se implementará un programa de educación sobre la protección del medio ambiente y les pidió a los chilenos volver a las costumbres del pasado: “A que usemos bolsas más permanentes de género que podamos reciclarlas y abandonar esta cultura de la vida desechable por la cultura del reciclaje”.
*Incluye información de CNN
TAMBIÉN EN EUROPA
La Unión Europea propone por su parte prohibir y reemplazar los plásticos desechables con el objetivo de proteger la vida marina.
LEE: 11 marcas de agua embotellada contaminada con partículas de plástico
De acuerdo con BBC News, algunos de los objetos que se busca erradicar son pajillas (popotes), hisopos, cubiertos de plástico, agitadores y recipientes de comida de un solo uso, entre otros, además de obligar al reciclaje de todas las botellas de plástico antes de 2025.
Dicha medida debe ser aprobada antes por los 28 estados miembros y el Parlamento Europeo. La Unión Europea anticipa que la propuesta ayudará a reducir significativamente las emisiones de carbono, prevenir daños al ambiente calculados en 22 mil millones de euros antes de 2030 y ahorrar a los consumidores 6 mil 500 millones de euros.