Un equipo de veterinarios de Tailandia trabajó cinco días para salvar al mamífero y no lo logró
(NOTICIAS YA).- Una ballena murió en Tailandia tras cinco días de esfuerzos por salvarla, y una gran cantidad de plástico fue encontrada en su estómago posteriormente.
De acuerdo con la agencia Reuters, alrededor de 80 piezas del material sintético con un peso de 17 libras fueron encontradas en el interior del mamífero, el cual llegó el lunes pasado a un canal ubicado en la provincia de Songkhla, en el sur del país asiático.
La ballena, que fue atendida por un equipo de veterinarios, escupió cinco bolsas plásticas este viernes y luego murió, según revelaron fuentes del Departamento de Recursos Marinos y Costeros en su sitio de internet.
Tras una autopsia, fueron encontradas otras 80 bolsas y más artículos de plástico con un peso de más de 17 libras (alrededor de 8 kilogramos) en el estómago de la ballena. “Esta basura plástica enfermó a la ballena e hizo que no pudiese cazar su comida”, indicó el departamento.
LEE: Estos países le dicen ‘no’ al plástico para salvar el planeta
Jatuporn Buruspat, director de dicha dependencia, indicó que el animal posiblemente pensó que las bolsas flotantes eran comida. Esta especie suele alimentarse de calamar, pero cuando no encuentra, recurre al pulpo y peces pequeños.
El departamento busca crear consciencia sobre este serio problema durante el Día Mundial de los Océanos que se celebrará el próximo 8 de junio. “Usaremos el caso de la ballena e invitaremos a todos los sectores para demostrar sus intenciones de reducir el uso de plástico en Tailandia”, dijo Buruspat a Reuters.
LEE: ‘Isla de basura’ en el Pacífico es tres veces más grande que Francia
Los tailandeses usan gran cantidad de bolsas de plástico, por lo que las autoridades ambientales impulsan campañas para tratar de reducir el consumo, así como para reemplazarlas por bolsas reutilizables.
A nivel mundial, ocho millones de toneladas de plástico, entre botellas, empaques y otros desechos, llegan cada año al océano, acabando con las especies marinas y alterando la cadena alimenticia, de acuerdo con datos revelados por la ONU en diciembre.
VIDEO: Juran dejar de usar plástico tras desgarrador video de ballena
En días recientes, diversos gobiernos han presentado iniciativas para reducir el uso y contaminación por causa de este material.
El Senado de Chile, por ejemplo, aprobó la semana pasada un proyecto de ley que prohíbe y sustituye las bolsas de plástico mientras que legisladores de la Unión Europea propusieron prohibir y reemplazar los plásticos desechables con el objetivo de proteger la vida marina.
Algunos de los objetos que se busca erradicar son pajillas (popotes), hisopos, cubiertos de plástico, agitadores y recipientes de comida de un solo uso, entre otros, además de obligar al reciclaje de todas las botellas de plástico antes de 2025.