
Aseguran que los trabajadores masculinos recibieron menos beneficios que las mujeres en cuanto a permisos pagados
(NOTICIAS YA).- La compañía de belleza Estée Lauder deberá pagar más de un millón de dólares para resolver una demanda que asegura que sus empleados masculinos fueron discriminados.
De acuerdo con un comunicado de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos (EEOC, por sus siglas en inglés), que interpuso la demanda, la empresa discriminó a 210 empleados de sexo masculino.
La demanda asegura que Estée Lauder les otorgó menos días de permiso pagado a los nuevos padres para convivir con sus hijos recién nacidos o adoptados que el que les otorgó a las madres. También alegan que la compañía les negó a los padres varios beneficios que sí concedió a las nuevas madres, como horarios de trabajo modificados temporalmente.
LEE: Maestra acusada de promover “agenda gay” demanda por discriminación
La empresa deberá pagar 1 millón 100 mil dólares a los empleados que solo recibieron dos semanas de permiso pagado en comparación con las seis que recibieron las madres. La compañía también se verá obligada a asegurarse de que sus empleados reciban los mismos beneficios sin importar su género, y que puedan acceder a ellos mediante criterios, requisitos y procesos neutrales.
A raíz de la decisión, Estée Lauder recientemente modificó su política de permisos pagados, la cual otorga una licencia de 20 semanas, así como un periodo de flexibilidad de seis semanas tras regresar al puesto, sin importar el sexo del trabajador.
LEE: Perdona Trump a boxeador afroamericano que fue discriminado
Los beneficios aplican de forma retroactiva para aquellos que hayan tenido que tomar licencia a partir del 1 de enero de 2018. Asimismo, la compañía deberá ofrecer capacitación en cuanto a discriminación por sexo y permitir el monitoreo de la EEOC.
LEE: Los casos especiales elegibles para una licencia de maternidad más larga
“Las políticas de permiso pagado por maternidad/paternidad no deben reflejar presunciones o estereotipos acerca de los roles de género. Cuando se trata de licencias pagadas para establecer un vínculo con un nuevo hijo o la flexibilidad para regresar al trabajo después de ese descanso, las madres y los padres deben ser tratados de la misma forma”, refirió Thomas Rethage, de la Fiscalía de Distrito de Philadelphia.
“Elogiamos a Estée Lauder por trabajar en cooperación con la EEOC en una resolución que compense a empleados masculinos que recibieron menos tiempo pagado como nuevos padres, y por modificar la política que provee a todos los nuevos padres con 20 semanas de permiso pagado de ahora en adelante”, finalizó.