Prohíben Reguetón durante las fiestas patrias mexicanas en Veracruz

Una ciudad en México se sumó a la tendencia de prohibir que se reproduzca el género musical en lugares abiertos y en escuelas

(NOTICIAS YA).- En la ciudad mexicana de Pueblo Viejo en el estado de Veracruz está prohibido reproducir música del género Reguetón durante las Fiestas Patrias, correspondientes al día de la Independencia de México que corresponde del 15 al 16 de septiembre, que se celebra Grito de Independencia y se desarrolla el tradicional desfile.

La síndico Aracely Castillo Reyes calificó al Reguetón como “melodías inadecuadas”, pues solo se permitirá que los ciudadanos reproduzcan en alto volumen las canciones que enaltezcan los valores patrióticos de México y de la lucha de independencia y libertad. También estaría prohibido que se usen canciones del género para festivales, bailables en escuelas o desfiles en los que participen los alumnos de escuelas públicas.

La prohibición se podría extender a otros días festivos que requieran de solemnidad y respeto a las causas que se lograron en la historia del país.

“El Reguetón, así como otros géneros musicales, simplemente no daba una imagen familiar y acorde a las fechas”, explicaron durante la organización de las fiestas del 108 aniversario de la Independencia de México.

LEE: Placido Domingo reprueba el Reggeaton

En las entrevistas que la síndico Castillo ha brindado a diferentes medios de comunicación, se ha señalado que lo prohibido serán las canciones de Lennox, Bad Bunny, Maluma y Becky G.

La prohibición en Pueblo Viejo, prácticamente es una invitación pues no habrá sanciones si alguien desobedece, ya que el ayuntamiento solo hizo un cambio de reglamento en el que se invita a las escuelas a evitar el género musical, pero no puede aplicar castigos pues escuchar cualquier tipo de canción está garantizado como derecho constitucional en México como libertad de expresión y hasta de culto.

LEE: El reggaetón es asqueroso, critica Pablo Milanés

El Reguetón o Reggaetón es un género musical que tiene sus raíces en América Latina y el Caribe que mdata de la década de los 70 en una mezcla de Reggae Jamaicano con el Hip Hop en español. La combinación se popularizó hasta la década de los 90 en Puerto Rico y hasta la primera década del 2000 fue cuando retomó la fuerza con ponentes en cada país de habla hispana.

LEE: Hija de Cristian Castro de 4 años baila reggaetón y causa controversia

Algunos artistas lo han criticado por su bajo nivel rítmico o su debilidad en las letras. Su fuerza es lo básico en sus rimas y sus mensajes que abordan temas superficiales con una tendencia a connotaciones sexuales y algunas misóginas.



Prohíben Reguetón durante las fiestas patrias mexicanas en Veracruz

Una ciudad en México se sumó a la tendencia de prohibir que se reproduzca el género musical en lugares abiertos y en escuelas