
Hasbro, Mattel, Lego y Disney son algunas de las marcas
(NOTICIAS YA).-Empleados de fábricas de juguetes en China que abastecen marcas como Hasbro, Mattel, Disney y Lego, sufren de condiciones infrahumanas y prácticamente esclavitud moderna, de acuerdo a un reporte de varios organismos de vigilancia en derechos humanos y laborales.
China Labor Watch, el organismo que publicó el reporte a principios del mes, relata que China produce el 80% de todos los juguetes en el mundo, y el 6 diciembre publicaron un reporte de casi 200 páginas donde relatan perturbadores detalles de las condiciones laborales de los trabajadores que viven de esta industria.
LEE: Empresa china forzó a empleados a beber orina y comer cucarachas
Con trabajadores infiltrados en cuatro de las principales fábricas de juguetes en la región, CLW pudo encontrar al menos 23 faltas graves y violaciones a derechos humanos de sus trabajadores. Desde condiciones peligrosas de trabajo, estado deplorable y asqueroso de las habitaciones, falta de sindicato de trabajadores y obscenas horas de trabajo, las violaciones quedaron retratadas en una serie de tablas y fotografías que capturaron los investigadores.
Hubo trabajadores infiltrados en 4 fábricas de juguetes desde abril hasta septiembre de 2018.
De acuerdo al reporte, durante temporadas altas de trabajo (sobre todo épocas previas a la navidad), los empleados se enfrentan a horarios ridículos con más de 150 horas extra laborales al mes, mientras que la ley prohíbe que el tiempo extra mensual supere las 36 horas.
VIDEO: Empresa china obliga a sus empleados a tomar agua de inodoro
Los empleados, en muchos casos, no cuentan ni con el equipo, la capacitación o el respaldo de una aseguradora que los proteja ante cualquier daño provocado por materiales peligrosos que deben manejar.
Los químicos, en algunos casos, está comprobado que provocan enfermedades como leucemia y envenenamiento.
En el caso de las mujeres, quienes conforman el 80% de la planta de trabajadores y obreros, los abusos específicos de género recibieron particular atención en el reporte de este año. El organismo asegura que la licencia de maternidad no existe en las fábricas, las mujeres reciben penalizaciones si deben irse del trabajo por problemas con sus hijos o por la menstruación.
LEE: Detienen a activista chino que investigaba fábrica de Ivanka Trump
LA RESPUESTA DE LAS COMPAÑÍAS
CNBC contactó a las compañías que presuntamente reciben material producido en las fábricas del reporte y algunas de ellas ya respondieron a las acusaciones.
Hasbro confirmó que dos de las cuatro fábricas son proveedores de ellos.
Target, una de las tiendas que compra de estas fábricas, dijo que toma el caso muy en serio.
Costco se negó a hacer una declaración o confirmar si está implicado en el tema.
Disney, Mattel y Walmart no fueron consultados aún.
Lego asegura que no tiene relación con las cuatro fábricas mencionadas en el reporte.
No queda claro qué medidas tomarán las compañías para atender esta crisis.
LOS PRECIOS DEL MERCADO
De acuerdo al reporte, la presión por mantener los precios competitivos del mercado en los productos hace que a las compañías les importe poco el bienestar de los trabajadores chinos.
"Las compañías de marcas internacionales no están aceptando la responsabilidad por los abusos de los derechos en su cadena de suministro", afirmó. "Para cumplir con sus objetivos, ellos (usan) contratos a corto plazo con una competencia feroz de precios y cambian las órdenes a muy corto plazo. Cada año, muchas compañías solicitarán a las fábricas de juguetes que aumenten sus cuotas de producción mientras disminuyen los costos de producción. "
Actualmente, en la fábrica Wah Tung, encargada de producir una muñeca de Ariel, para Disney, tiene como cuota de producción que cada empleado haga al menos 2500 muñecas al día. Los empleados trabajan 26 días al mes por una paga de poco más de 430 dólares, más un bono de un centavo por cada muñeca.
La muñeca está a la venta en Amazon por poco más de 30 dólares.