
Es una de las principales crisis sanitarias mundiales y mata a 3,4 millones de personas cada año.
(NOTICIAS YA).-Alrededor de 3,4 millones de personas mueren cada año por una de las principales crisis sanitarias mundiales: la obesidad.
Enfermedades cardíacas, diabetes, ciertos tipos de cáncer y reducción de la vida útil, son algunos de los riesgos de esta epidemia.
Explica el sitio MedlinePlus que, obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo y se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado.
Y ambos sugieren que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura, señala.
Según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 12% de los adultos y el 5% de los niños del mundo son obesos.
¿Cómo saber si es obesidad o sobrepeso? La puntuación del Índice de Masa Corporal (IMC) refleja el peso en relación con la altura.
Si tienes un IMC de 30 o más, es obesidad.
Para calcularlo, solo tienes que dividir tu peso en kilogramos por tu altura en metros cuadrados.
Citando al sitio web ValueWalk y según datos de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estas son las naciones más obesas del mundo:
- Estados Unidos de América (38.2% de la población adulta)
- México (32.4%)
- Nueva Zelanda (30.7%)
- Hungría (30%)
- Australia (27.9%)
- Reino Unido (26.9%)
- Canadá (25.8%)
- Chile (25.1%)
- Finlandia (24.8%)
- Alemania (23.6%)
Y esta es la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Samoa Americana
- Nauru
- Islas Cook
- Tokelau
- Tonga
- Samoa
- Palau
- Kiribati
- Islas Marshall
- Kuwait
Todos estos países tienen una tasa de obesidad en adultos superior al 60%.
Sí, más de la mitad de su población adulta es obesa y casi toda su población adulta tiene sobrepeso.
Más del 50% de la población obesa del mundo vive en un puñado de países como los Estados Unidos, el Reino Unido, México, Alemania, Brasil, Chile y Turquía.