Cómo solicitar una extensión para tu visa

Ten en cuenta que una de las reglas más importantes es no exceder el tiempo máximo de estadía que te otorgaron las autoridades

(NOTICIAS YA).- Si ingresaste a Estados Unidos con visas de no inmigrante, como la B1 para hacer negocios, o la B2, para actividades turísticas, y deseas permanecer en el país más tiempo del que te fue dado a la entrada, puedes solicitar una extensión de tu estadía.

Ten en cuenta que una de las reglas más importantes es no quebrantar el tiempo máximo de estadía que te otorgaron las autoridades de inmigración, incluso si la visa continúa vigente.

LEE: Guillermo del Toro ofrece visas de trabajo para nuevos talentos

Hay una serie de requisitos que debes cumplir para lograr la extensión de tu estadía.

Primero: Tienes que haber sido admitido legalmente en Estados Unidos como “No Inmigrante”.

Segundo: No haber cometido ninguna acción que te prive del derecho de recibir beneficios migratorios.

LEE: Le niegan tres veces la visa a actor de ‘Roma’; podría no ir a los Óscar

Tercero: No hay ningún otro motivo que requiera que salgas de Estados Unidos antes de poder prorrogar tu estatus.

Cuarto: debes presentar, antes de que se venza el permiso que te dieron inicialmente, tu solicitud para prorrogar tu estadía por un tiempo inferior a los 180 días.

Y por último, llena y envía a USCIS el Formulario I-539 y la forma I-94 que registró tu entrada, junto a una carta en inglés que explique por qué quieres una extensión, y por qué tu estancia seguirá siendo temporal.

LEE: DPS se disculpa por amenaza de reportar a inmigración a maestros con visas

Puedes hacer la solicitud a USCIS a través de internet, o directamente al centro de servicio de la agencia. Tendrás que pagar 370 dólares con un giro postal, cheque personal o cheque de cajero.



Cómo solicitar una extensión para tu visa

Ten en cuenta que una de las reglas más importantes es no exceder el tiempo máximo de estadía que te otorgaron las autoridades