Un nuevo estudio de la Universidad Tufts, sugiere que el “recetar” alimentos saludables a los pacientes, podría ahorrar cantidades multimillonarias en costos para el cuidado de la salud. LEE: Se inyectó jugo de frutas en las venas para estar más “saludable” Los investigadores expusieron que la frutas y vegetales subsidiados podrían prevenir millones de casos […]
(NOTICIAS YA).- Un nuevo estudio de la Universidad Tufts, sugiere que el “recetar” alimentos saludables a los pacientes, podría ahorrar cantidades multimillonarias en costos para el cuidado de la salud.
LEE: Se inyectó jugo de frutas en las venas para estar más “saludable”
Los investigadores expusieron que la frutas y vegetales subsidiados podrían prevenir millones de casos de enfermedades crónicas. Considerando que aproximadamente el 70% de los padecimientos en Estados Unidos, son crónicos o provocados por el estilo de vida. Y de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), casi la mitad de la población de EE. UU. tiene más de una condición de salud crónica, como el asma, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y obesidad.
Esto resulta particularmente costoso, pues el 86% de los gastos para el cuidado de la salud en EE. UU., son generados por enfermedades crónicas. En los últimos 50 años, por ejemplo, los gastos se han triplicado, pasando de representar 5% del producto interno bruto en 1960, a un 17.9% en 2016, de acuerdo con información de CDC.
LEE: ¿Pierdes nutrientes cuando haces jugos con frutas y verduras?
La investigación, publicada en el diario médico PLOS Medicine, estudió a adultos participantes de Medicare o Medicaid, entre las edades de 35 y 80. En él, establecieron dos escenarios: Uno en donde estos programas de seguro médico cubrieron 30% de los costos de frutas y vegetales; y otro en donde cubrieron completamente los gastos de frutas, vegetales, mariscos, granos enteros, aceites de plantas y otros tipos de comida saludable.
Los resultados mostraron que con estos subsidios, los sujetos dependían menos del seguro de salud. El primer escenario prevendría 1.93 millones de problemas cardiovasculares (como ataques al corazón) y al menos 350,000 muertes, así como una reducción de costos sanitarios de $40 mil millones. Por otro lado, el segundo escenario podría evitar 3.28 millones de complicaciones del corazón, 620,000 fallecimientos y 120,000 casos de diabetes; ahorrándole a EE. UU. la enorme cantidad de $100 mil millones.
LEE: Farmacéutico de Colorado facturó ilegalmente a Medicaid y Medicare
Actualmente 76% de las visitas al médico, resultan en la prescripción de un medicamento. Aunque en los últimos años se han reforzado los esfuerzos entre las industrias médicas, para subsidiar proyectos que ayuden a proporcionar más comidas saludables a los pacientes. “Estos enfoques de comida como medicina están ganando mucha tracción”, aseguró Dariush Mozaffarian, autor del estudio y decano de la Escuela de Ciencia y Políticas de Nutrición de Friedman, de la Universidad Tufts.
“Si estos estudios pilotos son implementados y funcionan, hay una posibilidad real de que en un futuro cercano puedas ir al doctor, y este pueda darte una receta para comida, y una aseguradora pagará parte de ello.”