Una pandemia de influenza en 1918 mató a 50 millones de personas. Ahora podría matar hasta 80 millones.
(NOTICIAS YA).-El riesgo de una pandemia global está creciendo y nadie está preparado, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado este miércoles.
De acuerdo con información de CNN, un panel de expertos y funcionarios internacionales de salud, habló de la pandemia de influenza de 1918 como un ejemplo de catástrofe global.
Esa pandemia mató a unos 50 millones de personas.
LEE: Menores de 5 años no deberían de consumir leche vegetal, advierten
Si hoy en día ocurriera un contagio similar, podría matar hasta 80 millones de personas y destruir el 5% de la economía mundial, alertó el informe.
“El mundo no está preparado”, advierte el informe de la OMS.
Entre 2011 y 2018, la OMS rastreó 1.483 epidemias en todo el mundo, incluyendo males como el ébola y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), según el informe.
Estas epidemias y pandemias devastaron a muchos de sus países anfitriones: el brote de ébola en África occidental resultó en una pérdida de 53 mil millones de dólares en costos económicos y sociales. Estos enormes costos económicos se traducen en graves consecuencias en la vida real: pérdida de empleos, desplazamiento forzado, atención médica inaccesible y mayor índice de mortalidad.
LEE: Retiran 300 toneladas de harina General Mills por bacterias peligrosas
Si bien siempre han existido enfermedades, epidemias y pandemias, una mayor densidad de población y la capacidad de viajar a cualquier parte del mundo en 36 horas significa que la enfermedad puede propagarse rápidamente a través de un país y luego al mundo, señaló el medio de noticias.
El cambio climático también está teniendo un efecto.
El calentamiento global significa que las enfermedades transmitidas por mosquitos como el zika y el dengue podrían extenderse a Europa, Estados Unidos y Canadá, lo que pone en riesgo a 1.000 millones de personas más, según un estudio realizado a principios de este año.
LEE: Joven vapeó por más de un año y ahora tiene pulmones de anciano de 70
“Durante demasiado tiempo, hemos permitido un ciclo de pánico y abandono cuando se trata de pandemias: aumentamos los esfuerzos cuando hay una amenaza grave y luego nos olvidamos de ellos rápidamente cuando la amenaza desaparece. Ya es hora de actuar”, advirtió la agencia de salud.
Video relacionado