Ciudades fronterizas son más seguras que ciudades principales

Imagen: thedailybeast

McAllen, Laredo y Del Río ocupan los lugares con menor índice de asesinatos y crímenes violentos

(NOTICIAS YA).- El congresista Henry Cuellar, publicó este miércoles las estadísticas actualizadas de delitos del FBI, que muestran que las comunidades fronterizas tienen una tasa más baja de criminalidad que las principales ciudades no fronterizas de los Estados Unidos.

En 2018, la tasa de homicidios de Washington DC fue de 22.7 asesinatos por cada 100,000 residentes, según el Informe Anual de Crímenes Uniformes del FBI.

Las comunidades fronterizas como Laredo, El Paso y Brownsville tienen menos de 4 asesinatos por cada 100,000 residentes, de acuerdo al reporte.

"Como persona que vive en la frontera, descubrí que la retórica de Washington sobre la frontera ofrece poca semejanza con lo que está en el terreno", dijo el congresista Cuellar. “Nuestras comunidades fronterizas se encuentran entre las áreas más seguras del país debido a los esfuerzos de nuestra policía local, estatal y federal. En cambio, las comunidades fronterizas están prosperando económicamente. Es un centro de comercio internacional", expresó.

1 de cada 24 empleos en todo el país depende de la región fronteriza.

Agregó que como miembro del Comité de Asignaciones, continuará financiando programas que apoyen a la policía y protejan a las comunidades.

Por último, extendió su agradecimiento a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y a los líderes comunitarios que mantienen a nuestras comunidades seguras y prósperas.

Comparación de tasas de asesinatos en ciudades fronterizas con ciudades estadounidenses por cada 100,000 residentes.
Comparación de delitos violentos Ciudades fronterizas con ciudades estadounidenses seleccionadas por cada 100,000 residentes.


Ciudades fronterizas son más seguras que ciudades principales

McAllen, Laredo y Del Río ocupan los lugares con menor índice de asesinatos y crímenes violentos