Luego de un muy buen año, Delta premiará a sus trabajadores con un jugoso bono
(NOTICIAS YA).- Tras un muy buen año, Delta Air Lines agradecerá a sus empleados por el sólido desempeño de la compañía pagándoles mil 600 millones de dólares en bonos de participación por las ganancias.
Eso significa que cada empleado elegible recibirá un cheque el próximo mes por el 16.6% de su salario anual, que es el equivalente a un pago adicional de dos meses.
“Delta no sería nada sin nuestras 90 mil personas. Se merecen todo el crédito”, dijo el CEO de Delta, Ed Bastian, en LinkedIn.
LEE: Empleado de aerolínea robó número y acosó a clienta por mensajes
El pago de ganancias a los empleados para 2019 es un monto récord. También es el sexto año consecutivo en que la compañía ha pagado más de mil millones de dólares a los trabajadores, dijo un portavoz de Delta. El plan de participación en las ganancias comenzó en 2012, después de la fusión de Delta con Northwest.
Los trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial, estén o no sindicalizados, recibirán cheques. Las únicas personas excluidas del plan de participación en las ganancias son los funcionarios, directores y gerentes generales de la compañía, aunque se les pagarán sus propios bonos basados en el desempeño.
VIDEO: Compañía regala 13 Cadillacs y 30 viajes en fiesta de Navidad
El pago a los empleados de Delta es un buen negocio, dijo Joseph Blasi, director del Instituto para el Estudio de la Propiedad de los Empleados y la Participación en las Ganancias de la Universidad de Rutgers.
“La investigación muestra que los planes de participación en las ganancias en efectivo, combinados con una cultura corporativa de apoyo que alienta a los empleados a ofrecer sugerencias y participar en la solución de problemas de la empresa, pueden reducir la rotación y mejorar el rendimiento corporativo y la motivación personal”.
VIDEO: Compañía repartirá 10 millones entre empleados como bono navideño
Delta no es la única compañía que ofrece un plan de participación en las ganancias en efectivo, pero tales planes son más comunes en las industrias de aerolíneas y automóviles, dijo Blasi.
*Con información de CNN Business