WhatsApp ha sido señalada como una de las principales fuentes de desinformación del Coronavirus, pues las cadenas compartidas en este medio están llenas de datos falsos que opacan la verdadera información emitida por oficiales de salud. La aplicación de mensajes, propiedad de Facebook, está siendo criticada por la forma en la que maneja la falsa […]
(NOTICIAS YA).- WhatsApp ha sido señalada como una de las principales fuentes de desinformación del Coronavirus, pues las cadenas compartidas en este medio están llenas de datos falsos que opacan la verdadera información emitida por oficiales de salud.

La aplicación de mensajes, propiedad de Facebook, está siendo criticada por la forma en la que maneja la falsa información a medida que la pandemia de COVID-19 avanza, infectando a más 240,000 personas y matado a más de 9,800 hasta el 19 de marzo.
Esta plataforma está siendo usada para esparcir mensajes que contienen información desmentida por oficiales de salud, incluyendo una cadena viral con el logo de la UNICEF.

LEE: UNICEF advierte sobre datos falsos de COVID-19 circulando con su logo
El problema ha incrementado tanto que líderes alrededor del mundo están pidiendo a la gente que deje de compartir información no verificada que hayan obtenido de esta o cualquier otra aplicación.
“Estos mensajes están asustando y confundiendo personas, causando daños reales. Por favor, obtengan su información de fuentes oficiales y confiables”, dijo el primer ministro irlandés Leo Varadkar este lunes 16 de marzo a través de Twitter.
La desinformación usualmente llega a los usuarios a través de mensajes reenviados de otros amigos o familiares. A menudo está presentada para que parezca que proviene de un médico o alguien que trabaja en el gobierno.

LEE: Compañías que perdonarán tus deudas durante la crisis por Coronavirus
Lo preocupante es que estos datos a menudo combinan sugerencias reales, como lavarse las manos; con otra completamente incorrecta, como que tomar té caliente previene que el Coronavirus entre a tu cuerpo, lo cual jamás ha sido señalado por fuentes oficiales.
Sin embargo, debido a que estos mensajes son privados y encriptados de una forma en la que sólo el receptor y el emisor pueden verlos, no hay una forma para monitorear el esparcimiento de información falsa.
Según Will Cathcart, el presidente de WhatsApp, están trabajando con personas que verifican la información para que los ayuden a identificar los rumores que circulan en la plataforma.

LEE: ¿Hasta cuándo estaremos en casa? Las realidades que debemos afrontar