En una oferta similar a la de tiempos de guerra las gigantes automotrices General Motors, Ford y Tesla indicaron que podrían empezar a hacer respiradores para la crisis de Coronavirus. LEE: Trabajadores de hospitales hacen sus propios tapabocas por escasez Esto recuerda las Guerras Mundiales, cuando las automotrices estadounidenses comenzaron a producir tanques, bombarderos y […]
(NOTICIAS YA).- En una oferta similar a la de tiempos de guerra las gigantes automotrices General Motors, Ford y Tesla indicaron que podrían empezar a hacer respiradores para la crisis de Coronavirus.

LEE: Trabajadores de hospitales hacen sus propios tapabocas por escasez
Esto recuerda las Guerras Mundiales, cuando las automotrices estadounidenses comenzaron a producir tanques, bombarderos y motores de aeronaves. Ahora con la pandemia de COVID-19, su intervención podría ser en el ámbito de la salud.
La escasez de respiradores se ha convertido en una creciente preocupación para profesionales de salud, a medida que los casos de infección incrementan en EE.UU. Pues en los casos más severos los pacientes pierden la habilidad de respirar.
“Ford está listo para ayudar al gobierno de la forma en la que podamos, incluyendo la posibilidad de producir respiradores y otro equipo”, informó la empresa en una declaración el pasado 19 de marzo.
Además Ford indicó que han estado en discusiones preliminares con el gobierno de EE.UU. para ver qué tan factible es esta propuesta. Mientras que GM también anunció que están explorando la opción de producir equipo médico.
“GM está trabajando para ayudar a encontrar soluciones para la nación durante estos tiempos difíciles y se ha ofrecido a ayudar”, dijo Jeannine Ginivan, vocera de GM, agregando que la CEO, Mary Barra, ha estado en contacto con la Casa Blanca.
LEE: Compró 18,000 botellas de antibacterial y ahora no las puede vender
Por su parte Elon Musk, el CEO de Tesla, tras ser presionado sobre la situación aseguró que su empresa también participará. “Haremos ventiladores si hay un desabasto”, escribió a través de Twitter.
Luego de que el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill DiBlasio, escribió en Twitter que la ciudad podía necesitar la ayuda de Tesla para obtener más de estos dispositivos, Musk contestó que su compañía contactará a su equipo para “entender las necesidades potenciales”.
Cabe señalar que Tesla ha mantenido abierta su fábrica en Fremont, California a pesar de la orden estatal de mantenerse dentro de casa que está vigente en esa área.
Por otro lado GM y Ford han cerrado temporalmente sus 83 fábricas alrededor de EE.UU. debido a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
LEE: Si tienes estas enfermedades corres más riesgo por el Coronavirus