Los murciélagos no causaron el Coronavirus, fueron los humanos

A pesar de que se han señalado a los murciélagos como la posible fuente del nuevo Coronavirus, los científicos están de acuerdo en una cosa: La culpa de esta pandemia no es de los animales, es de los humanos.    LEE: 10 suministros para la cuarentena que pudiste haber olvidado De acuerdo con información de […]

(NOTICIAS YA).- A pesar de que se han señalado a los murciélagos como la posible fuente del nuevo Coronavirus, los científicos están de acuerdo en una cosa: La culpa de esta pandemia no es de los animales, es de los humanos. 

 

LEE: 10 suministros para la cuarentena que pudiste haber olvidado

De acuerdo con información de zoólogos y expertos en enfermedades provista a CNN, los cambios en el comportamiento humano, como la destrucción de hábitats naturales, en conjunto con el rápido incremento de la población mundial han permitido que estas enfermedades lleguen a las personas. 

Hasta el momento los científicos no están seguros de cómo se originó el COVID-19 y sólo podrán comprobar la fuente si logran aislar un virus vivo en una especie sospechosa, algo muy difícil de lograr. 

Sin embargo se han encontrado virus muy similares a los que causan COVID-19 en murciélagos de herradura de China. Esto llevó a dudas de cómo fue que la enfermedad se transmitió a los humanos en todo el mundo. 

Debido a su habilidad para volar, los murciélagos pueden esparcirse rápidamente de una comunidad a otra. Esto significa que pueden tener una gran cantidad de patógenos o enfermedades

Cuando un murciélago está estresado, por ser cazado o porque su hábitat fue destruido, su sistema inmune se ve comprometido y le es más difícil lidiar con patógenos que antes no le habían causado problemas. 

LEE: Gigantes automotrices podrían hacer respiradores para Coronavirus

Esto permitiría que las infecciones incrementaran y fueran excretadas”, explicó Andrew Cunningham, profesor de Epidemiología de Vida Salvaje en la Sociedad Zoológica de Londres. 

Puedes pensar en ello como cuando la gente está estresada y tienen un resfriado o un virus, les saldrá un herpes labial”, dijo Cunningham. “Es el virus siendo ‘expresado’. Esto puede pasar también en los murciélagos”. 

Es por eso que en el caso del “mercado mojado” de Wuhan, China donde se originó en virus, era un ambiente ideal para proliferar este tipo de virus. Aquí los animales silvestres eran contenidos en jaulas para la venta como comida o mascotas, haciendo una combinación aterradora de enfermedades. 

(Photo by HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images)

“Si están siendo enviados y contenidos en mercados, en cercana proximidad de otros animales o humanos, hay una posibilidad de que esos virus estén siendo excretados en grandes cantidades”, señaló Cunningham. 

El incremento en el transporte de animales y la destrucción de sus ecosistemas los pone en situaciones en las que nunca han estado. Además con la capacidad de viajes internacionales y rápidos, el esparcimiento de nuevas enfermedades entre humanos se ha elevado. 

“Es fácil apuntar el dedo a la especie huésped”, dijo Cunningham. “Pero en realidad es la forma en la que interactuamos con ellos la que ha dirigido al esparcimiento pandémico del patógeno”. 

La lección más grande de esto es que la intervención desmedida de los humanos en la naturaleza puede hacerle más daño rápido y severo a las personas, que los cambios graduales y generacionales del cambio climático.  

LEE: WhatsApp: De las principales fuentes de desinformación del Coronavirus



Los murciélagos no causaron el Coronavirus, fueron los humanos