
Tras detectar la falle en las pruebas rápidas, los expertos en salud han determinado que es mejor no utilizarlas
(NOTICIAS YA).- España compró un cargamento de pruebas rápidas para coronavirus en China que pretendía distribuir en el país para ampliar los diagnósticos y determinar la dimensión real de contagio en el país, el segundo con más muertes en el mundo, pero resultaron ser un fiasco.
“No detectan los casos positivos como era de esperar”, dijo una fuente que tuvo acceso a las pruebas rápidas a El País.
Laboratorios de microbiología de varios hospitales se apresuraron a utilizar las pruebas llegadas de recientemente de China solo para descubrir que tienen una sensibilidad muy por debajo de lo requerido.
VIDEO: España pasa a China en muertes por coronavirus
De acuerdo con el diario español, los test rápidos fueron fabricados por la compañía china Bioeasy, con sede en Shenzhen, y tienen una sensibilidad de 30 por ciento, cuando debería ser superior al 80 por ciento.
“Con ese valor no tiene sentido usar esas pruebas”, destacó la fuente anónima de El País.
Tras detectar la falle en las pruebas rápidas, los expertos en salud han determinado que es mejor no utilizarlas y seguir trabajando con las pruebas que manejan actualmente, aunque demore más tiempo.
El sector Salud de España está utilizando una técnica molecular llamada PCR (reaccion en cadena de la polimerasa) que detecta el virus con una muestra tomada de la boca o nariz con un bastoncillo.
LEE: España decreta estado de alarma por coronavirus
Aunque es rápido tomar la muestra, llegar al resultado es un proceso laborioso y tarda alrededor de cuatro horas obtener un resultado.
En cambio, el test rápido comprado en China prometía funcionar de una manera muy similar a las pruebas de embarazo. Tan solo requería tomar la misma muestra, diluirla y colocarla en un cartucho con líneas que señalan si era positivo, negativo o invalido, en alrededor de 15 minutos.
Tras los informes de las fallas en los test rápidos chinos, el Gobierno anunció que habían encargado más de 5 millones de ese tipo de pruebas, pero sin especificar si son del mismo fabricante, según detalla el medio español.
LEE: Acusan a China de ocultar sus verdaderas cifras de coronavirus
Tras el escándalo de los test rápidos, la embajada de China en España tomó sus redes sociales para señalar que los kits de las pruebas fueron comprados a una empresa que no cuenta con licencia.
El Ministerio de Comercio de China informó que ofreció al Ministerio de Sanidad de España una lista con las recomendaciones de proveedores clasificados entre los que no se encontraba Bioeasy.
Bioeasy es la compañía china a al que España le compró 640 mil pruebas rápidas, que prometían detectar el virus en 10 o 15 minutos.