
Los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado dicen que los dueños de mascotas deben saber que los gatos y perros son capaces de contraer el coronavirus SARS-CoV-2, pero no deben entrar en pánico. Aunque las mascotas son capaces de albergar el virus, el profesor de Medicina Interna de Pequeños Animales, Michael Lappin, dice que […]
Los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado dicen que los dueños de mascotas deben saber que los gatos y perros son capaces de contraer el coronavirus SARS-CoV-2, pero no deben entrar en pánico.
Aunque las mascotas son capaces de albergar el virus, el profesor de Medicina Interna de Pequeños Animales, Michael Lappin, dice que el número de contagiados es extremadamente bajo en todo el mundo.
Con más de dos millones de casos positivos de COVID-19 en humanos en todo el mundo, solo cuatro gatos y dos perros han contraído el virus de forma natural. Lappin dijo que la investigación sugiere que esos animales estuvieron en contacto cercano con un humano infectado al comienzo de su diagnóstico, cuando eran más sintomáticos.
Según veterinarios, la única forma en que un gato puede infectarse con COVID-19 es a través del contacto con personas, mientras que la transmisión natural del virus de un dueño a su perro, es muy poco probable.
Igualmente, si es posible, aunque raro, que un humano transfiera el virus a una mascota, no hay evidencia de que la mascota pueda transmitir el virus a otro humano. Así mismo los estudios muestran que es muy poco probable que los animales transmitan el virus entre ellos.
Lappin dijo que algunas mascotas que están infectadas, como algunos humanos, podrían pasar sin mostrar ningún síntoma. Sin embargo, algunos gatos han mostrado señales menores como estornudos o tos periódicos, que generalmente desaparecen después de un corto período de tiempo.
Lappin alentó a los dueños de mascotas que dan positivo por COVID-19 a distanciarse de sus amigos peludos amigos y usar máscaras, así como lavarse las manos con frecuencia mientras interactúan con ellos.
Actualmente, en la Universidad Estatal de Colorado, no hay estudios sobre vacunas de coronavirus para mascotas, ya que la cantidad de animales infectados es muy reducida. Sin embargo, si llegara el día en que eso fuera necesario, el equipo de médicos e investigadores de CSU estaría preparado para analizar la posibilidad.