(NOTICIAS YA).- Expertos aseguran que no hay necesidad de desinfectar tus víveres u órdenes de comida a domicilio, pero que es importante que te laves las manos después de tocar los empaques.

LEE: 6 peligrosos errores que debes evitar al limpiar con alcohol
Para muchos el desinfectar sus compras se ha convertido en parte de la rutina de sobrevivencia durante la pandemia de Coronavirus, pero nueva información indica que podría ser momento de reconsiderar este hábito, especialmente si te causa mayor estrés.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. hizo énfasis en que no hay riesgo real de contagio de esta forma. “Queremos asegurarles que actualmente NO hay evidencia de los empaques de comida para humanos o animales siendo asociados con la transmisión de Covid-19”.
Jamie Lloyd-Smith, es uno de los científicos que trabajó en el único estudio que ha analizado cuánto tiempo permanece el Coronavirus en las superficies. Esta investigación determinó que el virus permanece vivo en el cartón por hasta 24 horas y en el metal y plástico de 2 a 3 días.
Sin embargo a pesar del estudio Lloyd-Smith dice que él no limpia sus víveres o comida a domicilio. “Trato a mis manos como potencialmente contaminadas mientras estoy manejando los víveres y desempacándolos, y me aseguro de lavarlas completamente cuando termino con ese proceso”.
LEE: Estudio revela que Coronavirus puede vivir en superficies hasta 3 días
Por otro lado el virólogo, Dr. John Williams, que ha estudiado otras cepas de Coronavirus por décadas, dijo que esto tampoco le preocupaba y que en su casa no estaban desinfectando los contenedores de la comida a domicilio.
Esto debido a que son bajas las probabilidades de que alguien deposite la suficiente cantidad de virus en un artículo de víveres o contenedor de comida como para contagiar a alguien. “Yo lo veo como un riesgo hipotético”, dijo Lloyd-Smith.
“Así que sí, soy cuidadoso, me lavo las manos, pero no lo trato como que esté brillando radiactivamente con el virus”. Sin embargo, Lloyd-Smith dijo que el consejo es diferente para las personas en la lista de alto de riesgo de Coronavirus.
Aquellos con sistemas autoinmunes comprometidos, personas de la tercera edad o pacientes con enfermedades crónicas SÍ deberían extremar medidas de protección y seguir limpiando sus víveres para reducir posibilidades de contagio.

Lloyd-Smith también recomendó que en el caso de los víveres que no necesiten refrigeración, una forma de precaución es dejarlos ahí por un día o más antes de desempacarlos. “Esto reducirá ampliamente el nivel de cualquier contaminación que esté presente”.
Cabe destacar que el estudio que generó la preocupación sobre limpiar los víveres sucedió en el ambiente controlado de un laboratorio, por lo que en situaciones reales otros factores como la humedad, la luz del sol y desinfectantes entran en juego.
Por ejemplo, en el estudio en tan solo 8 horas el virus se redujo en un 99% sobre el cartón, el acero inoxidable y el plástico; a diferencia de otros como el norovirus. Así que es poco probable que esta sea una fuente de transmisión.
Pero si a pesar de eso te sigue causando nervios no limpiar tus víveres o eres de las personas vulnerables al virus, continúa usando desinfectantes para limpiar tus compras. Sólo recuerda que es menos peligroso de lo que muchos piensan y no olvides lavarte las manos.
LEE: Aire acondicionado podría propagar el coronavirus, incluso en tu casa