Médicos han detectado un síndrome inflamatorio similar a la enfermedad de Kawasaki en niños
(NOTICIAS YA).- Los médicos a nivel mundial siguen lidiando con los nuevos síntomas relacionados al coronavirus.
Particularmente en niños, médicos en Europa y posteriormente en Nueva York detectaron una enfermedad que han bautizado como “síndrome inflamatorio polisistémico pediátrico”, que podría estar relacionada a la COVID-19, aunque no hay pruebas definitivas hasta el momento.
LEE: Médicos encuentran nuevo síntoma de coronavirus en niños
Un podcast con el doctor Elmer Huerta y lanzado por CNN indica que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) están preparando una advertencia sanitaria para explicarle a los médicos del país la aparición de esta rara enfermedad.
LEE: Los CDC alertarán a médicos para que busquen peligroso síndrome en niños
El nombre de la afección refiere a que se ha producido un fenómeno de inflamación en varios órganos del cuerpo de un niño, aparentemente asociado a la infección causada por el nuevo coronavirus.
Se cuentan ya cerca de 100 casos en el país; el 57% de los casos corresponde a niños entre 5 y 14 años. Perdieron la vida dos niños, de 5 y 7 años, respectivamente, así como una adolescente de 18. También se han encontrado varios casos en Inglaterra y España.
Los principales síntomas del síndrome incluyen: fiebre que dura más de cinco días, dolor intenso del vientre, vómitos, diarreas, coloración azulada de la piel, ronchas, inflamación de los ojos y la boca, dificultad para respirar, debilidad extrema y un pulso muy rápido.
Muchos de esos síntomas son similares al síndrome de Kawasaki, una enfermedad infantil en niños menores de cinco años, en la que ocurre una severa inflamación de los vasos sanguíneos.
LEE: Bebé con síndrome de Kawasaki y COVID-19, clave para hallar el vínculo
Es importante aclarar que, a pesar de que algunos niños tienen el nuevo coronavirus y otros han pasado ya la infección, aún no está comprobada la relación con el nuevo coronavirus.
Los pediatras dicen, sin embargo, que sabiendo que el Kawasaki es muy raro, les llama la atención que en plena época de COVID-19 hayan aparecido tantos casos de esta nueva enfermedad.
En epidemiología, dicho fenómeno se llama asociación y se resolverá cuando se descubran más casos y la relación entre ambas enfermedades se vuelva más clara.
Afortunadamente, dicen los especialistas, el tratamiento es efectivo y –al igual que el síndrome de Kawasaki– el porcentaje de muerte es muy bajo.
Los expertos recomiendan a los padres de familia que, si algún niño presenta fiebre alta por más de tres días, sea llevado inmediatamente al médico, especialmente si ha habido casos de COVID-19 en la casa.
*Basado en un reporte de CNN Español
VIDEO RELACIONADO: