Twitter hizo enojar al presidente al agregar «verificación de datos» a dos de sus tuits con información falsa
(NOTICIAS YA).- Este jueves, el presidente Donald Trump anunció una orden ejecutiva para regular las compañías de redes sociales, días después de que la plataforma Twitter lo señalara por compartir información falsa.
Desde la Oficina Oval, el mandatario aseguró que el decreto busca “defender la libre expresión de uno de los peligros más graves que ha enfrentado en la historia del país”.
“Un puñado de monopolios de redes sociales controla una porción vasta de todas las comunicaciones públicas y privadas en los Estados Unidos”, consideró Trump antes de firmar la orden. “Han tenido poder sin control para censurar, restringir, editar, dar forma, ocultar y alterar cualquier forma de comunicación entre ciudadanos privados y grandes audiencias públicas”.
El decreto prueba los límites de la autoridad de la Casa Blanca. En lo que es una apuesta legal complicada, busca reducir el poder de las grandes plataformas de redes sociales reinterpretando una ley crítica de 1996 que protege a los sitios web y las empresas tecnológicas de las demandas.
Esto marca una escalada drástica por parte de Trump en su guerra con las compañías tecnológicas mientras luchan con el creciente problema de la desinformación en las redes sociales. El presidente ha acusado regularmente a los sitios de censurar el discurso conservador.
Los expertos legales dicen que el decreto es inestable y potencialmente inconstitucional, porque busca eludir el Congreso y evitar los tribunales para llegar a una comprensión completamente diferente de la Ley de Decencia de Comunicaciones.
“Un decreto por sí solo no puede cambiar la ley”, dijo Tom Wheeler, expresidente de la Comisión Federal de Comunicaciones. “Esto se hizo con fines de intimidación política”.
LEE: Trump amenaza con cerrar Twitter luego de que verificara un tuit
Horas antes, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, anunció la firma del decreto. La vocera no especificó qué incluiría este y hasta el momento se desconocen sus peculiaridades.
El martes, Twitter aplicó una verificación de datos a dos de los tuits de Trump, incluido uno que afirmaba falsamente que las boletas de votación por correo conducirían a un fraude electoral generalizado. Trump inmediatamente respondió, acusando al gigante de las redes sociales de censura y advirtiendo que si continuaba poniéndoles etiquetas a sus publicaciones, usaría el poder del Gobierno federal para frenarlo o incluso cerrarlo.
No está claro qué restricciones podría aplicar el presidente a las empresas de redes sociales a través de un decreto. En muchos sentidos, el último episodio con Twitter alimenta la narrativa de Trump de que hay fuerzas poderosas en los medios alineadas contra él, y que esta es la única voz en la que pueden confiar sus seguidores.
“Esto juega directamente a favor… del presidente Trump”, dijo Jason Miller, el director de comunicaciones de su campaña de 2016 y que además ha estado directamente involucrado con su estrategia de redes sociales. “Básicamente le entregaron un regalo enorme”, añadió.
Asimismo, muchos de los aliados políticos de Trump corrieron en su defensa el miércoles.
El gerente de campaña de Trump, Brad Parscale, dijo que su equipo ya no paga publicidad en Twitter y acusó al gigante de la tecnología de influir deliberadamente en las elecciones para dañar al presidente.
“Siempre supimos que Silicon Valley haría todo lo posible por obstruir e interferir con que el presidente Trump transmitiera su mensaje a los votantes”, dijo Parscale en un comunicado. “Asociarse con los ‘verificadores de hechos’ de los medios de noticias falsos y sesgados es solo una cortina de humo que Twitter está usando para tratar de darles a sus tácticas políticas obvias cierta falsa credibilidad”.
LEE: Trump no podrá bloquear a sus seguidores en Twitter
Twitter y otras plataformas de redes sociales prominentes han permitido al presidente Trump y a sus partidarios vender teorías de conspiración sin fundamento. Si bien Twitter agregó la verificación de hechos a los tuits de Trump sobre la votación por correo, no lo hizo en ninguno de sus otros tuits recientes, como cuando sugirió que el presentador de TV Joe Scarborough asesinó a su exasistente, a pesar de que el viudo de esta desmintió la situación y pidió eliminar los tuits.
Los hábitos de Trump en Twitter han sido analizados durante prácticamente toda su carrera política. Si bien sus mensajes a menudo tienen el efecto de distraer de un titular mediático desafortunado, las personas cercanas al presidente dicen que su impresión es que que él realmente cree en muchas de las conspiraciones que envía, incluidas las teorías desacreditadas sobre su predecesor Barack Obama, y que él no las está creando solo con la esperanza de desviar la atención a otra parte.
Los comentarios en Twitter de Trump siempre han sido controvertidos. Pero recientemente, a medida que la cifra de muertos en Estados Unidos por la pandemia llegaba a los 100 mil, se han vuelto incómodos incluso para algunos de los partidarios más destacados del presidente.
“Creo que el presidente debería dejar de tuitear sobre Joe Scarborough en medio de una pandemia”, dijo la representante Liz Cheney, republicana de Wyoming. “Es el comandante en jefe de esta nación y está causando un gran dolor a la familia de la joven que murió”.
LEE: Trump regresa a jugar golf en su club de Virginia en medio de pandemia
Pero aquellos que entienden los hábitos del presidente en las redes sociales creen que es poco probable que cambie su comportamiento pronto. Miller, quien ha estado presente mientras Trump elabora sus tuits, dijo que el presidente ve la plataforma como una salida donde puede hablar directamente con sus seguidores.
“Es uno de los superpoderes del presidente Trump”, dijo Miller. “Entendió muy pronto que las redes sociales, Twitter en particular, le dieron acceso sin filtro al pueblo estadounidense y a sus seguidores. Lo que Trump maximizó fue la capacidad de las redes sociales para evitar la conversación artificial creada por los principales medios”.
*Con información de CNN
VIDEO RELACIONADO: