La pandemia por coronavirus sigue creando estragos, esta vez le toca a la agencia federal encargada de procesar todas las solicitudes para ajustes migratorios como peticiones familiares, residencia, ciudadanía y casos de asilo. De los 19,000 empleados que tiene USCIS en sus 200 oficinas en el país, 10,800 podrían ser suspendidos por falta de fondos. […]
(NOTICIAS YA).- La pandemia por coronavirus sigue creando estragos, esta vez le toca a la agencia federal encargada de procesar todas las solicitudes para ajustes migratorios como peticiones familiares, residencia, ciudadanía y casos de asilo.
De los 19,000 empleados que tiene USCIS en sus 200 oficinas en el país, 10,800 podrían ser suspendidos por falta de fondos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, funciona gracias a las tarifas que reciben de los millones de solicitudes que procesan al año, pero debido a la pandemia, nadie está ni solicitando ni pagando servicios. Por eso la agencia ha pedido al Congreso que les de un fondo de $1,200 millones para permanecer abierta.
El problema está en que el dinero ha sido puesto dentro del paquete de estímulo económico que proponen los demócratas, y dicha propuesta está lejos de convertirse en ley por falta de apoyo de los republicanos en el Senado y la Casa Blanca. Dicha falta de accion resultará en que USCIS quede sin dinero y se vean obligados a suspender a miles de sus empleados y contratistas, provocando grandes retrasos en el procesamiento de tramites migratorios.