En Berlín y Londres cientos de personas se unieron a las protestas por el asesinato de George Floyd en manos de la policía. Estas manifestaciones se han esparcido en todo EE.UU. desde el 25 de mayo. LEE: Policías se unen a las protestas contra el asesinato de George Floyd Los manifestantes se arrodillaron en la […]
(NOTICIAS YA).- En Berlín y Londres cientos de personas se unieron a las protestas por el asesinato de George Floyd en manos de la policía. Estas manifestaciones se han esparcido en todo EE.UU. desde el 25 de mayo.
LEE: Policías se unen a las protestas contra el asesinato de George Floyd
Los manifestantes se arrodillaron en la Plaza Trafalgar en el centro de Londres, este domingo 31 de mayo, cantando: “Sin justicia, no hay paz”. Después marcharon hasta la embajada de EE.UU. para finalizar su protesta.
La policía metropolitana realizó 5 arrestos afuera de la embajada estadounidenses, 3 por no seguir los lineamientos de contención del Coronavirus y 2 por asalto a un oficial de policía.
De la misma forma, en Berlín cientos de personas se reunieron afuera de la embajada de EE.UU., sosteniendo pancartas que decían: “Justicia para George Floyd” y “Dejen de Matarnos”.
LEE: Policía disparó a reportera durante transmisión en vivo de protestas
Alrededor de EE.UU. las protestas contra la brutalidad policial fueron detonadas por los asesinatos de Floyd, Breonna Taylor y otras personas afroamericanas inocentes, que han muerto a causa de la brutalidad policial.
Aunque en la mayoría de los casos las protestas han sido pacíficas, se han visto casos en los que los enfrentamientos entre oficiales y manifestantes se han tornado violentos, resultando en vandalismo o saqueos.
Sin embargo los manifestantes sostienen que esto no es parte de sus protestas y que los actos como saqueos le quitan validez a las demandas legítimas, que exigen justicia ante la opresión sistémica de la comunidad afroamericana.
La policía también ha sido señalada por su violencia excesiva en muchas protestas que iniciaron de forma pacífica. Algunos han señalado la diferencia entre la respuesta a estas manifestaciones y las de personas caucásicas que entraron con armas semiautomáticas al Capitolio sin consecuencia alguna.
LEE: Defensores de armas marchan en la plaza del Capitolio en Richmond