
El Tribunal prohíbe también las llamadas a móviles para recolectar deudas federales.
(POLÍTICA YA). – ¿Estás cansado de las repetidas llamadas automáticas a tu celular?
Pues además de molestosas son inconstitucionales, según la Corte Suprema.
ESTADOS PUEDEN CASTIGAR A MIEMBROS DEL COLEGIO ELECTORAL ‘INFIELES’
El alto tribunal confirmó una ley federal de hace casi tres décadas que prohíbe las llamadas automáticas a teléfonos celulares.
La corte dictaminó además que una ley de 2015, que permite a los cobradores de deudas federales hacer llamadas automáticas, viola la Constitución.
Esto se debe a que a los cobradores de deudas federales se les permitió hacer llamadas automáticas mientras que a otros grupos no se les dio el mismo tratamiento.
En una decisión que dividió a la corte con 6 votos a favor y 3 en contra, el juez Brett Kavanaugh escribió para la mayoría que la excepción a la prohibición creada por el Congreso es inconstitucional bajo la Primera Enmienda, y que la prohibición general debe permanecer vigente.
"Los estadounidenses discrepan apasionadamente de muchas cosas. Pero están en gran medida unidos en su desdén por las llamadas automáticas", escribe Kavanaugh. "El Gobierno Federal recibe una cantidad asombrosa de quejas sobre llamadas automáticas... Los estados también presentan un aluvión constante de quejas".
PROHIBICIÓN
Las llamadas automáticas a teléfonos celulares fueron prohibidas por el Congreso en virtud de la Ley de Protección al Consumidor de Teléfonos de 1991, que limita el uso de sistemas de marcación automática y mensajes de voz pregrabados para proteger a los estadounidenses de intrusiones.
CORTE SUPREMA RECHAZA TOMAR CASO SOBRE EL MURO FRONTERIZO DE TRUMP
La legislación impone una responsabilidad de hasta $1,500 por cualquier llamada o mensaje de texto realizado o enviado sin previo consentimiento expreso. Se agregó una excepción a la ley en 2015 que exime a los servicios de cobro de deudas del gobierno de esa ley.
Kavanaugh escribió que si bien la invalidación de la TCPA fue una de las principales preocupaciones de los demandantes en el caso, invalidar la excepción de 2015 pone el discurso de los consultores políticos en pie de igualdad con el cobro de la deuda del gobierno.
Según el fallo, ambas formas de expresión están prohibidas en las llamadas automáticas a teléfonos móviles.
El desafío de la Corte Suprema fue presentado por grupos de defensa política que no creen justo que solo los cobradores de deudas pudieran hacer llamadas automáticas a teléfonos celulares. Los grupos, incluida la Asociación Estadounidense de Consultores Políticos, querían hacer llamadas automáticas para discutir candidatos y asuntos, solicitar donaciones y alentar la participación de los votantes.