Economía mexicana tiene su peor caída en la historia

FOTO: Getty Images

El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) informó hoy que en el segundo trimestre del 2020, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una reducción de 18.9% en su referencia anual.  El PIB tuvo una disminución de 17.3% frente al trimestre anterior, lo que marca el retroceso más profundo en la historia del […]

(NOTICIAS YA).- El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) informó hoy que en el segundo trimestre del 2020, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una reducción de 18.9% en su referencia anual. 

El PIB tuvo una disminución de 17.3% frente al trimestre anterior, lo que marca el retroceso más profundo en la historia del indicador desde que inicio el registro en el 1993. 

Por cinco trimestres consecutivos el indicador ha estado en retroceso informó Forbes.

Mientras que el gobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel estima que la economía puede tardar hasta dos años en recuperarse.

Esquivel estimó que la actividad podría caer entre un 8% y 12% en el tercer trimestre y entre 4% y 8% en último tramo de 2020.

“No sería sino hasta 2022 cuando esperaríamos regresar a los niveles de producción que teníamos antes del inicio de la pandemia”, dijo Esquivel a Forbes.

La pandemia juega un papel crucial

Durante los mese sde abril y mayo, la mayoria de las actividades fueron canceladas por las restricciones impuestas para evitar la propagación del COVID-19

Según Forbes, las Actividades Secundarias del PIB descendieron 23.6%, las Actividades Terciarias 14.5% y las Actividades Primarias 2.5% en el segundo trimestre de 2020 con relación al trimestre precedente.



Economía mexicana tiene su peor caída en la historia