Virus de gripe y COVID se esparcen en partículas de polvo, advierten

Aún más que las gotitas espiratorias, revelaron.

(NOTICIAS YA).- Los virus pueden propagarse a través del aire en partículas de polvo, advierte nuevo estudio publicado este martes en la revista Nature Communications.

La influenza puede propagarse a través del aire en polvo, fibras y otras partículas microscópicas, según la nueva investigación de la Universidad de California, Davis y la Escuela de Medicina Icahn en Mt. Sinaí, de acuerdo información de con SciTechDaily.

"Es realmente impactante para la mayoría de los virólogos y epidemiólogos que el polvo en el aire, en lugar de las gotitas espiratorias, pueda transportar el virus de la influenza capaz de infectar a los animales", dijo el profesor William Ristenpart del Departamento de Ingeniería Química de UC Davis, quien ayudó a dirigir la investigación.

“La suposición implícita siempre es que la transmisión aérea se produce debido a las gotitas respiratorias emitidas al toser, estornudar o hablar. La transmisión a través del polvo abre áreas de investigación completamente nuevas y tiene profundas implicaciones en la forma en que interpretamos los experimentos de laboratorio, así como las investigaciones epidemiológicas de los brotes ”.

Citando al medio de noticias, se cree que el virus de la influenza se propaga por varias rutas diferentes:

  • En gotitas exhaladas por el tracto respiratorio.
  • En objetos secundarios como manijas de puertas o pañuelos usados.

La respuesta puede ser diferente para diferentes cepas del virus de la influenza o para otros virus respiratorios, incluidos los coronavirus como el SARS-CoV2.

Usando un medidor de partículas automático para contar las partículas en el aire, encontraron que los conejillos de indias no infectados emiten picos de hasta 1,000 partículas por segundo a medida que se mueven alrededor de la jaula, se encontró.

Las partículas emitidas por la respiración de los animales estaban a un ritmo constante mucho más bajo.

Los conejillos de indias inmunes con el virus de la influenza pintado en su piel podrían transmitir el virus a través del aire a otros conejillos de indias susceptibles, lo que demuestra que el virus no tenía que provenir directamente del tracto respiratorio para ser infeccioso.

Finalmente, los investigadores probaron si las fibras microscópicas de un objeto inanimado podrían transportar virus infecciosos. Trataron pañuelos faciales de papel con el virus de la influenza, los dejaron secar y luego los arrugaron frente al medidor de partículas automático. Esto se encontró: 

  • Al arrugar los tejidos, se liberaban hasta 900 partículas por segundo en un rango de tamaño que podía inhalarse, encontraron.
  • También pudieron infectar células de estas partículas liberadas de los tejidos de papel contaminados con virus.


Virus de gripe y COVID se esparcen en partículas de polvo, advierten

Aún más que las gotitas espiratorias, revelaron.