Así sería la temporada de gripe en medio de la pandemia de coronavirus

Varios expertos comparten su opinión y recomendaciones para protegerte de estas dos enfermedades

(NOTICIAS YA).- La pandemia de coronavirus no termina y mientras nos acercamos al invierno, también lo hacemos a la temporada de gripe.

¿Cómo será el vivir con un posible aumento en los contagios de coronavirus e influenza al mismo tiempo? HuffPost consultó a varios expertos al respecto.

En el extenso informe, una de sus colaboradoras médicas, la doctora Kavita Patel, indicó que considera que las medidas de protección contra el coronavirus podrían ayudar también a reducir los contagios de “flu”.

“Los datos de los países que tienen su temporada de influenza antes, los países en el hemisferio sur, están registrando tasas récord a la baja de influenza. Más gente se está quedando en casa, lavándose las manos y usando tapabocas. Así que es posible que veamos algo similar si seguimos con esas precauciones importantes”, vaticinó la doctora de Washington, D.C.

LEE: Vacunarse contra la gripe este año es más importante que nunca

Sin embargo, Patel dijo en un correo electrónico a HuffPost que le preocupa que algunas personas desistan de ponerse la vacuna contra la influenza este año, con el propósito de evitar hospitales y consultorios durante la pandemia.

Destacó que esto pondría en gran riesgo de enfermar gravemente, o incluso morir, a personas menores de 2 años o mayores de 65, más allá del individuo que opta por no ponérsela.

El reporte de HuffPost destaca que, debido a la pandemia de coronavirus, este año es más importante que nunca ponerse la vacuna contra la influenza, que no solo protege a quien la recibe, sino también a aquellos más susceptibles o que no puedan recibirla.

“Simplemente, ponte la vacuna de la influenza y diles a tu familia y amigos que lo hagan. Las farmacias la tienen. Probablemente tu empleador también la ofrezca. Póntela, póntela, póntela. Y recuerda, la vacuna de la influenza no significa que no te va a dar, pero te podría dar una versión menos severa. Y estarás haciendo tu parte para ayudar a nuestro país entero a protegerse mediante la inmunidad de rebaño”, exhortó Patel.

LEE: ¿Gripe y COVID al mismo tiempo? Advierten sobre 2 formas de protegerte

Cara Pensabene expuso para HuffPost otro problema que seguramente veremos ocurrir más en los próximos meses.

Muchos síntomas de COVID-19 coinciden con los de influenza, incluyendo fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, fatiga, nariz congestionada, dolor de cabeza, muscular y de garganta. Veremos muchos pacientes que en otras condiciones no irían al doctor acudir a sus proveedores de salud para ayudar a diferenciar entre el resfriado común, la influenza y COVID-19”, explicó Pensabene, directora médica de EHE Health.

La especialista, sin embargo, indicó que hay un síntoma que puede ayudar a diferenciar entre un resfriado o una gripe y la COVID-19: la pérdida del olfato y el gusto.

Pensabene reiteró la importancia de ponerse en contacto con un médico si te sientes enfermo/a, sin importar si consideras que lo que tienes es serio o no. Asimismo, recalcó la necesidad de conocer otros factores de la propia salud que pudieran ponernos en mayor riesgo.

“Sabemos que cualquiera de estos dos virus respiratorios puede ser peligroso para personas con condiciones de alto riesgo, y la combinación de ambas podría ser fatal. Programa tu examen físico y tu vacuna contra la influenza y habla con tu doctor acerca de tus condiciones médicas para entender y comenzar a reducir tu vulnerabilidad. Estés en una categoría de alto riesgo o no, todos debemos tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y otros de contagiarse o propagar la COVID-19”, explicó Pensabene a HuffPost.

La salud física no es la única que se verá vulnerada. Un reciente reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) encontró un pronunciado aumento en los problemas de salud mental durante la pandemia, mientras que los expertos prevén que el problema empeore hacia el invierno, que ofrecerá menos opciones para socializar y aumentará el estrés de una posible enfermedad.

LEE: Virus de gripe y COVID se esparcen en partículas de polvo, advierten

El invierno traerá temperaturas más bajas y otras condiciones que obligarían a trasladar muchas actividades a los interiores y con un contacto más cercano entre personas, precisamente lo que se recomienda para reducir los contagios de ambas enfermedades.

El reporte de HuffPost destaca que esto podría resultar en nuevos cierres de restaurantes y otros establecimientos, o al menos restricciones, así como a los viajes.

Patel también prevé que, tras pasar prácticamente todo el 2020 en aislamiento, la gente deje de implementar medidas de protección como usar tapabocas, mantener el distanciamiento físico, lavarse las manos y ponerse la vacuna de la influenza.

La doctora resaltó que, si nos confiamos, podríamos terminar con enfermedades más severas.

“Los hospitales tienden a ir de normal a abrumados muy rápido. Agrégale el descuido, la pandemia y la temporada de influenza y tienes un problema”, concluyó la experta.

 

VIDEO RELACIONADO:



Así sería la temporada de gripe en medio de la pandemia de coronavirus

Varios expertos comparten su opinión y recomendaciones para protegerte de estas dos enfermedades