
La fotografía fue capturada en Salinas y muestra a dos estudiantes del Distrito Escolar Primario
(NOTICIAS YA).- Una conmovedora fotografía que se ha hecho viral muestra a dos niñas de California sentadas en el estacionamiento de un Taco Bell para utilizar el WiFi y así poder acceder a sus clases virtuales.
Una imagen dice más que mil palabras, y en este caso muestra la realidad que enfrentan muchos estudiantes a medida que las escuelas se ven obligadas a continuar con clases a distancia por la pandemia.
La fotografía fue capturada en Salinas y muestra a dos estudiantes del Distrito Escolar Primario.
LEE: Maestro convirtió su pequeña recámara en salón de clases virtual
De acuerdo con KION, el distrito reconoce las preocupaciones sobre el acceso a internet para los estudiantes e informó que ya se contactó con la familia de las niñas para ofrecer puntos de acceso adicionales.
“La brecha digital es muy real y los retrasos en la recepción de la tecnología necesaria son una preocupación en todo el estado, estamos agradecidos de que el estado esté haciendo de la tecnología una prioridad y esperamos recibir estos puntos de acceso en nuestro distrito”, dijo Amy Ish, presidenta de la junta, según detalla Daily Dot.
Luego de que la imagen se hiciera viral, la comunidad local se unió creando y compartiendo un mapa con ubicaciones de puntos de acceso de WiFi para todos los estudiantes que lo necesiten.
Las Naciones Unidas han destacado que la mitad de la población mundial, el 46 por ciento, no está conectada a Internet.
En Estados Unidos, uno de cada cinco niños en edad escolar no tiene acceso a una computadora ni a Internet de alta velocidad en casa.
Y esa brecha es más evidente en la comunidad latina. Una encuesta de SOMOS reveló que casi el 40 por ciento de los latinos no tiene acceso a internet en casa y el 32 por ciento ni siquiera dispone de un ordenador.
LEE: 9 reglas para las escuelas que regresan a clases en medio de pandemia
“Fuera de la crisis, la comunidad latina ya sufre de inequidad. Los efectos de estas dificultades continuarán produciéndose exponencialmente. Vamos a tener que limpiar mucho”, dijo la actriz Eva Longoria, defensora activa de la comunidad latina, a CBS.
“Aprende en Casa II” en México
Lamentablemente, en México es peor. Aunque el gobierno ha adaptado el programa “Aprende en Casa II” para ofrecer el contenido de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto por televisión como por internet, miles de mexicanos ni siquiera tienen televisión.
En este país también se han hecho virales imágenes de estudiantes cuyas madres buscan la manera de conectarse a internet para que ellos accedan a sus clases.
En Puebla, una mujer fue captada con sus hijos, muy bien uniformados, en la cancha de una unidad habitacional para obtener acceso a una conexión de internet gratuita.
Un vecino del lugar tomó un video que muestra a los niños con sus libretas en las piernas y a su madre con un teléfono móvil en sus manos, ambos lo estaban utilizando para su clase virtual.
En la Ciudad de México fue captada una mujer que trabaja como “franelera”, cuidando y limpiando autos, en compañía de sus dos hijos y ayudándolos a tomar sus clases virtuales con su teléfono móvil.
LEE: Clases en línea podrían exponer a niños al acoso cibernético
Aunque el gobierno ha prometido que todos los niños van a tener acceso a la educación a distancia, la desigualdad y situación de pobreza deja fuera a miles de niños.
Finalmente, el verdadero esfuerzo para que los niños puedan continuar con sus estudios en medio de la pandemia depende de sus maestros y de sus padres.