El plan de bodas estaba muy presente para Annel Herandez y Geanncarlo Lugo pero hoy consiguieron una cita de último minuto en este “Rinconcito del Amor” y dieron el sí con gran ilusión. “Fue muy sencillo, presentamos una identificación y con eso firmamos y decidimos tener la ceremonia, trajimos a mi mama para que fuera […]
(NOTICIAS YA).- El plan de bodas estaba muy presente para Annel Herandez y Geanncarlo Lugo pero hoy consiguieron una cita de último minuto en este “Rinconcito del Amor” y dieron el sí con gran ilusión.
“Fue muy sencillo, presentamos una identificación y con eso firmamos y decidimos tener la ceremonia, trajimos a mi mama para que fuera testigo,” explicó Lugo.
Una caseta en el parque Waterfront solía ser un almacén pero cuando se anunciaron los cierres por la pandemia el Condado de San Diego lo transformó en un refugio para parejas que no querían cancelar sus planes de boda.
“Nuestro plan inicial era casarnos en San Francisco, ir para allá pero con esto tuvimos que cambiar los planes,” dijo Maria Isabel Martinez quien solicitó una licencia de matrimonio para casarse en Coronado. “Sin embargo salió mejor porque tuvimos un poquito más de amistades más cercanas pero muy limitadas.”
Los enamorados hacen su cita en línea con el registro civil y deben traer una identificación oficial. Tienen la opción de casarse en el “Rinconcito del Amor” o pueden solicitar una licencia para oficiar su boda en otro lugar.
“Lo bonito fue que pudimos hacerla en la playa donde fuimos de novio, fue muy emocional,” dijo Martinez.
Entre marzo y julio, el famoso “Marriage Hut” o “Rinconcito del Amor” ha casado a 3,395 parejas ya sea a través de una ceremonia o de la solicitud de una licencia de matrimonio.
“La pareja se para enfrente de nosotros, hay una línea roja en donde se tiene que parar para darnos nuestra distancia de seis pies, tenemos una “x” en donde se para el testigo, el testigo es el único que puede estar junto a la pareja,” explicó Erica Salmerón quien oficia las ceremonias del registro civil del condado de San Diego.
Berenice Flores y su esposo tuvieron su ceremonia religiosa en Rosarito hace tres años pero en su aniversario decidieron celebrar la boda civil.
“Fue muy rápido y es bastante diferente, estás en un edificio afuera, en una ventana, si es raro pero estuvo bonito de todos modos,” dijo Flores.
Novias en otros años buscan algo nuevo, algo prestado y algo azul pero en el 2020 el accesorio estrella es el cubrebocas.
“Fue algo que se tuvo que añadir a la boda,” agregó Martinez.
Además de que sin él, no hay boda civil.
“Cuando llegas tienes que traer su cubrebocas, lo tienen que traer en todo momento; durante la ceremonia les damos la opción de quitarlos porque sabemos que viene el beso,” dijo Salmerón. “Después se los tienen que poner. el testigo en todo momento tiene que traer el cubrebocas a seis pies de nosotros.”
Según el registro civil, unas 25 parejas se casan diariamente sin importar las restricciones por la pandemia.
“Fue muy bonito, claro está que vamos a tener una ceremonia en grande nada más que esta pandemia se acabe con toda la familia con todos los amigos que no pudieron estar aquí,” dijo Lugo.La recomendación del registro civil del condado es que planeen su boda con un mes de anticipación. Recuerde que la ceremonia se puede oficiar en inglés o en español y se puede hacer en la oficina de San Marcos y de Santee. Para mayor información, ingrese aquí.