Suspenden desalojos de alquileres en el país hasta el 31 de diciembre

Una nueva extensión de suspensión de desalojos de alquileres fue anunciada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y fue justificada en el hecho de que los desalojos podrían disparar los números de casos de Covid-19. La medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, representa un alivio para […]

(NOTICIAS YA).- Una nueva extensión de suspensión de desalojos de alquileres fue anunciada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y fue justificada en el hecho de que los desalojos podrían disparar los números de casos de Covid-19.

La medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, representa un alivio para miles que estaban al borde de quedar en la calle debido a la pandemia del Coronavirus.

LEE: Extensión moratoria de pago de rentas en California

Pero para estar protegidos los inquilinos deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos: El ingreso por persona no debe superar los 99 mil dólares por año mientras que el de parejas los 198 mil en doce meses. Las personas deberán demostrar que han sido impactadas por la pandemia y que han intentado buscar ayuda financiera con el gobierno.

"La moratoria trae algo positivo pues las personas van a poder permanecer un poco mas de tiempo. Pero al final esa moratoria no va a deshacerse del dinero que esas personas deben" dijo Felipe Silva de Make The Road Nevada.

Y es que en efecto, luego de finalizar la moratoria los inquilinos estarán obligados a pagar. Por ello estos grupos piden otras soluciones.

"La cancelación de la renta o que se dé un dinero para ayudar a esas personas a extender la deuda no es lo mismo que ayudar porque al final de cuenta esa persona va a tener que pagar" apuntó Silva.

Por su parte especialistas en bienes raíces explican qué, aunque el anuncio sin duda es un bálsamo para millones en necesidad,  a la par se convierte en un dolor de cabeza para otro sector.

LEE: ¿Está en proceso de desalojo en la Corte? este puede ser su salvavidas

"Por ejemplo a los inversionistas pequeños y que ahora tienen seis meses sin recibir renta y ellos tienen sus obligaciones. Les tenemos que sumar otros meses más a esa carga que ya llevan".

Según cifras de la oficina del Censo de Estados Unidos, 23 millones de unidades distribuidas en 17 millones de propiedades, pertenecen a pequeños inversionistas. Y sin dinero por concepto de rentas y ante la ausencia de protecciones para el sector, esto podría traer consigo serios problemas a los propietarios que incluirían la pérdida de sus propiedades.

"Yo de verdad creo que los pequeños inversionistas están en una encrucijada y van a empezar a perder pateamos el problema hacia adelante y nos lo vamos a volver a encontrar en octubre lo vamos a volver a patear y lo vamos a volver a encontrar en diciembre. Y lo único que estamos haciendo es poniendo una curita en una cirugía de corazón abierto estamos prolongando la agonía, suena muy feo muy feo pero es muy crudo", agregó Jiménez.



Suspenden desalojos de alquileres en el país hasta el 31 de diciembre