Menos del 10% de los estadounidenses tienen anticuerpos de Coronavirus

¿Cuántas personas tienen anticuerpos del Coronavirus en EE.UU.? Un nuevo estudio realizado a nivel nacional, que analizó la sangre de decenas de miles de pacientes de diálisis, podría ayudar a dar una respuesta.  LEE: Fauci dice que no regresaremos a la normalidad hasta finales de 2021 Saber cuántas personas cuentan con estas defensas podría dar […]

(NOTICIAS YA).-

¿Cuántas personas tienen anticuerpos del Coronavirus en EE.UU.? Un nuevo estudio realizado a nivel nacional, que analizó la sangre de decenas de miles de pacientes de diálisis, podría ayudar a dar una respuesta. 

LEE: Fauci dice que no regresaremos a la normalidad hasta finales de 2021

Saber cuántas personas cuentan con estas defensas podría dar una imagen más clara sobre cuántos han sido expuestos al Coronavirus y cuánta transmisión comunitaria ha ocurrido en EE.UU. 

La Dra. Julie Parsonnet, profesora de medicina en la Universidad de Stanford y autora del estudio, utilizó una estrategia de pruebas que da una forma relativamente fácil de rastrear la actividad de la Covid-19 a largo plazo, especialmente en poblaciones vulnerables. 

Según el estudio, aproximadamente el 9.3% de la población tiene anticuerpos de Coronavirus. Aunque cabe señalar que las cifras iban de un promedio de 3.5% en el Oeste, a un promedio de 27% en el Noroeste. 

“Esta investigación confirma que a pesar de las altas cifras de Covid-19 en EE.UU., el número de personas con anticuerpos aún es bajo y no nos hemos acercado a alcanzar inmunidad colectiva”, dijo Parsonet. 

La científica aseguró que hasta que “una vacuna efectiva sea aprobada, necesitamos asegurarnos que nuestras poblaciones más vulnerables sean alcanzadas con medidas preventivas”

En el estudio, publicado el viernes en The Lancet, un grupo de investigadores dirigidos por el Dr. Shuchi Anand de la Universidad de Stanford, analizó muestras de plasma -- un componente sanguíneo -- de más de 28,500 pacientes que recibieron diálisis en julio, en aproximadamente 1,300 ocasiones de un laboratorio en 46 estados. 

LEE: Intentar hacer inmunidad colectiva al Coronavirus causará más muertes

El porcentaje general de los pacientes analizados que dieron positivo a anticuerpos fue de 8%. Debido a que los pacientes de diálisis no son una muestra representativa de la población de EE.UU., los investigadores estandarizaron los resultados en torno a la edad, sexo, raza y etnicidad, obteniendo así el resultado de 9.3%. 

Los investigadores descubrieron que habían grandes variaciones de estado a estado. 7 estados tenían 0% de personas con anticuerpos, mientras que Nueva York, que en un momento fue el epicentro de la pandemia en EE.UU., los resultados fueron de 33%. 

El estudio indica que los residentes de vecindarios predominantemente negros y latinos son de 2 a 3 veces más propensos a tener anticuerpos de Coronavirus, en comparación a las personas blancas.

En cuanto a situación socioeconómica, las personas de vecindarios con menos recursos son dos veces más propensas a tener anticuerpos. Mientras que es 10 veces más probable que aquellos que viven en áreas más pobladas tengan estas defensas. 

Al comparar sus análisis con el conteo de la Universidad Johns Hopkins, que rastrea los contagios de Covid-19, los científicos se dieron cuenta que sólo el 9.2% de aquellos con anticuerpos fueron diagnosticados con Coronavirus usando métodos estándar de análisis. 

Una estrategia de vigilancia que dependa de pruebas mensuales del resto del plasma en pacientes de diálisis puede producir estimados imparciales del esparcimiento de SARS-CoV-2 que incluyan a poblaciones difíciles de alcanzar y en desventaja en EE.UU.”, escribieron los investigadores. 

LEE: El uso de los cubrebocas podría generar inmunidad a la COVID, advierten



Menos del 10% de los estadounidenses tienen anticuerpos de Coronavirus