
La recomendación fue dada por un comité de la CDC, sin embargo, dependerá de cada estado si se cumple con la vacunación tal como lo establece el listado.
(NOTICIAS YA).- Policías, bomberos, maestros y trabajadores de tiendas de comestibles, serán los siguientes en recibir la vacuna de COVID-19. Según lo recomendó un panel de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el domingo.
El comité votó 13 a 1 para recomendar que la fase 1b incluya a las personas de 75 años o más y a los trabajadores esenciales de primera línea. Mientras que la fase 1c incluirá a personas de 65 a 74 años y a personas de 16 a 64 años con condiciones médicas de alto riesgo, junto con otros trabajadores esenciales.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización comenzó sus deliberaciones el domingo por la mañana y pasó el día discutiendo quiénes seguirían en una segunda fase que podría comenzar en febrero. El comité es responsable de recomendar quién recibe qué vacunas y cuándo.
La fase 1a incluye a los trabajadores de la salud de primera línea y a las personas en centros de atención a largo plazo.
Tomaron decisiones que se basaron en vacunar lo antes posible a las personas con mayor riesgo de contraer COVID-19 y a las que sufrirán los resultados más graves, dijo la Dra. Sharon Fry de la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis y miembro del comité.
Ahora hay dos vacunas COVID-19 en uso en los Estados Unidos. La vacuna Pfizer fue autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos el 11 de diciembre. La vacuna Moderna fue autorizada el viernes y debería comenzar a llegar a los hospitales el lunes.
Estados Unidos ha creado un plan de vacunación por fases para el coronavirus debido a la insuficiencia de vacunas al inicio del despliegue.
Los trabajadores de la siguiente ronda, que constituyen alrededor de 30 millones de personas, se consideran esenciales para el funcionamiento de la sociedad y tienen un riesgo sustancialmente mayor de exposición al virus, según la CDC:
- Los primeros en atender emergencias, como los bomberos y la policía.
- Los maestros, el personal de apoyo y los trabajadores de las guarderías.
- Trabajadores de la alimentación y la agricultura.
- Los trabajadores de manufactura.
- Trabajadores de correccionales.
- Empleados del Servicio Postal de los Estados Unidos.
- Trabajadores del transporte público.
- Empleados de tiendas de comestibles
Los trabajadores esenciales de la fase 1c son unos 57 millones de personas y comprenden:
- Trabajadores de la salud pública.
- Los trabajadores de transporte y logística.
- Los trabajadores de los servicios de alimentos.
- Los trabajadores de la construcción.
- Los trabajadores de finanzas.
- Trabajadores de IT & Comunicaciones.
- Trabajadores de la energía.
- Trabajadores de los medios de comunicación.
- Trabajadores del área legal, como abogados.
- Los ingenieros de seguridad pública.
- Los trabajadores del agua y las aguas residuales.
En cuanto a las condiciones médicas con suficiente evidencia para haber sido asociadas con la enfermedad severa de COVID-19 se incluyen:
- Obesidad.
- Diabetes de tipo 2.
- EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Condiciones del corazón.
- Enfermedad renal crónica.
- El estado de inmunodeficiencia del trasplante de órganos sólidos.
- Enfermedad de células falciformes.
- Embarazo.
- Fumador (actual o con antecedentes de fumar).
La fase 2 incluiría a todas las personas de 16 años o más que no estuvieran en la fase 1 que se recomiendan para la vacunación. Eso significa personas de 16 años o más con condiciones médicas de alto riesgo.
Debido a que el suministro de vacunas es inicialmente limitado, la fase 1b no se espera que comience hasta febrero.
La Operación Velocidad Warp, el acelerador de vacunas y tratamientos COVID-19 de la Casa Blanca, ha dicho que espera distribuir 20 millones de dosis en diciembre, 60 millones en enero y 100 millones para febrero. Eso es 180 millones de dosis para finales de febrero, lo que significa que 90 millones de personas estarían completamente vacunadas. (Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna requieren dos dosis).
No obstante, aún no está claro cómo se distribuirán las 20 millones de dosis para finales de mes. La semana pasada, se distribuyeron 2.9 millones de dosis de la vacuna Pfizer. Esta semana, otros 2 millones de dosis de la vacuna Pfizer serán distribuidas, junto con 5.9 millones de dosis de la vacuna Moderna.
Más vacunas están en camino.
Otro candidato, de Johnson & Johnson, inscribió completamente su ensayo a gran escala en humanos el jueves y espera reportar sus primeros datos de seguridad y efectividad en enero.
Un cuarto, creado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, lleva unas semanas de retraso, y un quinto candidato, del desarrollador de la vacuna Novavax de Gaithersburg, Maryland, se espera que comience su importante ensayo en los EE.UU. en breve.
Si todas o la mayoría de ellas se llevan a cabo, debería haber suficiente vacuna para el final del próximo verano para cubrir a todos los americanos que quieran una.
(Con información de USA Today).