(NOTICIAS YA).- El 2020 estuvo marcado por históricos momentos desde decisiones migratorias hasta una serie de capturas de pandilleros MS 13 que operaban en el DMV.
A principios de este año 2020 estalló el escándalo en la iglesia católica de DC tras la revelación de detalles durante la investigación de Theodore McCarrick, el arzobispo de 88 años de edad, quien fue declarado culpable por el Vaticano de abusos sexuales y fue retirado del sacerdocio.

En temas de inmigración en Septiembre la Corte de Apelaciones del 9º Circuito le dio luz verde al gobierno del presidente Donald Trump para poner fin a la protección temporal, TPS, de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán dejando a más de 300 mil inmigrantes a las puertas de la deportación.
LEE: Alcaldesa de Washington, D.C. proclama este día en honor al Dr. Fauci
Dos meses después activistas inmigrantes llegaron a Washington DC tras el recorrido de la caravana “En camino a la justicia” de personas bajo el Estatus de Protección Temporal donde exigieron una solución permanente.
El 8 de diciembre el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que los permisos de protección temporal se mantendrán hasta el 21 de octubre de 2021. Y la celebración de los TPSianos del DMV no se hizo esperar.
Por otro lado, la delincuencia vinculada con pandillas también acaparó titulares… en Octubre 12 miembros de la pandilla MS-13 fueron arrestados en relación con 4 homicidios y una red de tráfico de drogas que operaba en el norte de Virginia. Todos los sospechosos eran miembros o tenían vínculos con una pandilla conocida como “Sitios Locos Salvatruchas».
Y a semanas del fin del 2020 llegaron buenas noticias para los Dreamers pues el 4 diciembre un juez federal ordenó la restauración en su totalidad del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA, que protege de la deportación a más de 700 mil jóvenes inmigrantes en Estados Unidos.