Astrofotógrafo pasó 12 años haciendo un mosaico de la Vía Láctea

JP Metsavainio

El maravilloso resultado de este proyecto nos da una nueva vista de nuestra galaxia.

(NOTICIAS YA).- Capturar los panoramas de la Vía Láctea, la galaxia en donde se encuentra la Tierra, puede sonar a una tarea casi imposible, considerando que se encuentra a unos 100,000 años luz de nosotros. 

JP Metsavainio

LEE: Descubren una galaxia que es un enorme “anillo cósmico de fuego”

Sin embargo, el fotógrafo finlandés JP Metsavainio pasó casi 12 años uniendo 234 cuadros para crear un mosaico de 125 grados del cielo. El panorama muestra el espacio entre las constelaciones de Tauro y Cygnus, y fue completado el 16 de marzo. 

La fotografía astronómica es una de las formas más difíciles de fotografía de naturaleza”, dijo el artista profesional. “Mi imagen de mosaico es en general muy profunda, lo cual significa que muestra objetos extremadamente poco brillantes y formaciones en nubes de gas de nuestra galaxia hogar”. 

Cada imagen del mosaico es una obra de arte independiente y está disponible en el blog de Metsavainio. El artista asegura que no hay una imagen como esta, por lo cual decidió dedicar miles de horas al proyecto. 

JP Metsavainio

LEE: Rusia lanzó nuevo telescopio al espacio para hacer un mapa del cosmos

Para poder realizar astrofotografía se necesitan cielos despejados y alejados de la contaminación de las ciudades. Además, la paciencia es clave, debido a que puede tomar horas o días poder capturar sólo una fotografía debido a la larga exposición

Metsavainio utilizó un rango de lentes de cámara modificados y telescopios en su observatorio al Norte de Finlandia, cerca del Círculo Ártico. El artista usa software de procesamiento de imagen para ajustar niveles y color antes de unir los paneles separados en Photoshop, usando las estrellas como indicadores. 

El astrofotógrafo dijo que sus imágenes favoritas son de restos de supernova, un fenómeno que ocurre luego de que una estrella explota. Uno de ellos es el Caparazón de Cygnus, que puede verse en el mosaico como un aro azul claro cerca de la nebulosa de Norte América, y el cual le tomó 100 horas poder capturar.

En septiembre, Metsavainio apareció en una transmisión en vivo con el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, dirigida por el Museo de Ciencia de Londres. En ese momento, ambos estaban publicando un libro en 3D sobre nubes cósmicas.

JP Metsavainio

LEE: Astrónomos descubren ‘Supertierras’ cerca de nuestro sistema solar



Astrofotógrafo pasó 12 años haciendo un mosaico de la Vía Láctea

El maravilloso resultado de este proyecto nos da una nueva vista de nuestra galaxia.