El presidente se comprometió a reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero de EE.UU.
(POLÍTICA YA). – En el Día de la Tierra, el presidente Joe Biden dijo este jueves a 40 líderes mundiales que Estados Unidos se compromete a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década.
Biden Tratará De Salvar El Planeta Con Una Cumbre Global Virtual
Biden inició su cumbre virtual con los líderes de los países más poderosos del mundo para tratar de impulsar los esfuerzos globales contra el cambio climático.
“Hacer frente a este momento es más que preservar nuestro planeta”, declaró Biden, hablando desde un plató estilo televisión ante los 40 líderes mundiales. "Se trata de proporcionar un futuro mejor para todos nosotros", indicó, calificándolo de "un momento de peligro pero un momento de oportunidad".
“Las señales son inconfundibles. La ciencia es innegable. El costo de la inacción sigue aumentando”, agregó.
El presidente de EE.UU. se comprometió a reducir para 2030 sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50% y un 52% por debajo de sus niveles de emisiones de 2005.
“Ninguna nación puede resolver esta crisis por sí sola”, exclamó el mandatario al comienzo de la reunión climática virtual de dos días en la Casa Blanca. "Todos nosotros, y en particular aquellos de nosotros que representamos las economías más grandes del mundo, tenemos que dar un paso al frente".
El Mundo Está Peligrosamente Cerca Del Límite Del Cambio Climático
COMPROMISOS DE LOS DEMÁS
El llamado pareció tener efecto en los demás líderes asistentes a la cumbre climática.
Biden incluso obtuvo compromisos para cooperar en la reducción de emisiones de parte del presidente chino Xi Jinping y del presidente ruso Vladimir Putin, a pesar de sus propias rivalidades con EE.UU.
Plan de Biden aborda la contaminación en barrios latinos de EE.UU.
Xi dijo que China reducirá el consumo de carbón a partir de 2025, y reiteró el calendario que ya ha establecido para que el país asiático alcance las emisiones máximas de carbono antes de 2030 y alcance la neutralidad de carbono (emisiones netas de dióxido de carbono cero) para 2060.
"Necesitamos reconocer plenamente la contribución de los países en desarrollo a la acción climática y dar cabida a sus dificultades y preocupaciones particulares", agregó el presidente chino.
“Las señales son inconfundibles. La ciencia es innegable. El costo de la inacción sigue aumentando”
Japón, un gran consumidor de carbón, anunció su propio nuevo objetivo de reducción de emisiones del 46%.
Corea del Sur usó la cumbre para decir que detendrá todo financiamiento público de nuevas centrales eléctricas de carbón, un paso importante que los grupos climáticos esperan que ayude a persuadir a China y Japón para que desaceleren su propia construcción y financiamiento de la energía del carbón.
El primer ministro indio, Narendra Modi, anunció una nueva asociación con EE.UU. para expandir las energías renovables.
Justin Trudeau, primer ministro canadiense, dijo que su país apuntará a una reducción en la producción de carbono por debajo de los niveles de 2005 de entre el 40% y el 45% para finales de la década.